
Este fin de semana se confirmó algo que muchos hasta pensamos que ya se estaba tardando, la declinación del panista Santiago Creel Miranda de su aspiración a la candidatura del Frente Amplio por México, donde manifestó que a partir de ese momento apoyaría a su correligionaria Xóchitl Gálvez; sin sorpresas luego de que tampoco logró repuntar en las preferencias.
Para nada pongo en duda la capacidad que tiene Creel Miranda de conducir los destinos de un país como el nuestro, tiene experiencia y capacidad de diálogo, y lo demostró en su momento cuando ocupó la Secretaría de Gobernación en el gobierno de Vicente Fox Quesada, pues como primer sexenio de alternancia supo “cabildear” con la oposición, en ese momento representada por el Revolucionario Institucional, con el objeto de que el guanajuatense pudiera transitar durante dicha administración. Ello y su paso por el Congreso de la Unión, también le permite ser un perfil idóneo para llegar a Palacio Nacional.
El asunto es que ante la polarización política que en este momento enfrentamos como país, la capacidad de ser un buen perfil para ejercer la administración pública queda de lado, lamentablemente, pues en el proceso electoral del próximo año ganará quien sea más popular, y quien logre movilizar a más ciudadanos a las urnas, vamos, es una contienda entre “chairos” y “fifís”, y en del bando del Frente Amplio quien ha subido en las preferencias de las familias mexicanas es la hidalguense Xóchitl Gálvez, por lo que Santiago Creel al ver este crecimiento de la senadora, decide “bajarse” de la aspiración, y manda una clara señal de que lo primero será buscar la unidad para poderle competir a Morena.
Seguramente las prioridades de Palacio Nacional era que tanto Santiago Creel como Beatriz Paredes pudieran encabezar los esfuerzos opositores por llegar a Palacio Nacional, quizá al verlos más débiles, por lo que tampoco sorprende la decisión del único hombre que quedaba dentro de la contienda en el Frente Amplio, pues creo que lo que menos desea el Presidente y sus seguidores, es que alguien ponga en riesgo la sucesión, y si en este momento, derivado de las mediciones que tengan en sus manos, Xóchitl Gálvez representa ese crecimiento que se ha presumido, entonces la decisión de Creel Miranda también obedece a esa probabilidad.
Ahora bien, creo que el proceso organizado por el Revolucionario Institucional, Acción Nacional y el de la Revolución Democrática, tiene ciertos puntos que le restan credibilidad, pues la sociedad percibe no solo del lado de Morena una simulación para elegir candidato, sino que también en el Frente Amplio, pues ha sido más el desgaste en cuanto a la exposición de quienes han ido participando, cuando incluso desde que se acordó la alianza para la elección de este año, los tres partidos decidieron que sería un panista quien encabezaría la candidatura, por lo que basados en dicho acuerdo no tardará mucho Beatriz Paredes en también “cederle” a Xóchitl Gálvez el camino libre hasta el 2024.
Pajareando.
A unos días del arranque del ciclo escolar 2023-2024 en la educación básica de nuestro país, continúa la polémica respecto a los libros de texto gratuitos, y llamó la atención la quema de los mismos que se hizo en el estado de Chiapas, algo que desde mi punto de vista llegó al extremo.
En el caso de Durango, llama la atención la postura del gobernador, Esteban Villegas, al asegurar primero, que esperará la resolución de la autoridad judicial, pero confirma que no se puede dejar a los niños sin esta herramienta de aprendizaje, y confirma que será fundamental el criterio de maestros y padres de familia en el proceso de la enseñanza, basados en experiencia de los docentes. Algo con lo que coincido, pues los maestros tendrán la capacidad de corregir lo que sea necesario en las aulas.