Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en el Estado de Durango, el diputado Ernesto Alanís Herrera presentó una importante iniciativa de reforma legal que impulsa el reconocimiento y promoción de la paternidad responsable como un derecho de la niñez y como un deber compartido en la crianza.
Esta propuesta contempla dos reformas fundamentales: Incorporar la figura de “paternidad responsable” en la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Durango, con el fin de promover un enfoque equitativo en la corresponsabilidad parental, y segundo, reconocer el derecho de niñas, niños y adolescentes a contar con una maternidad y paternidad responsables, integrando este principio en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Durango.
Diversos estudios han evidenciado que la presencia activa de los padres en la vida de sus hijos tiene un impacto positivo y directo en su desempeño académico, su autoestima y en la formación de relaciones interpersonales saludables. No obstante, la figura paterna ha sido históricamente relegada a un papel secundario, debido a estereotipos culturales y normas sociales que limitan su participación activa en la crianza.
El diputado Alanís Herrera subrayó la importancia de visibilizar el ejercicio de la paternidad como un compromiso no solo biológico, sino también emocional, social y legal, destacando que en el contexto actual, es vital fortalecer el vínculo entre padres e hijos desde la infancia hasta la adultez.
Asimismo, reconoció que, aunque existen disposiciones legales que señalan las responsabilidades parentales, es urgente promover una mayor corresponsabilidad de la figura paterna en las tareas de crianza y desarrollo de los hijos.
“La paternidad responsable no se limita al rol de proveedor, sino que implica un involucramiento activo en la formación, acompañamiento y cuidado diario de los hijos”, destacó.
Además, señaló que la distribución equitativa de las responsabilidades familiares no solo contribuye al bienestar del núcleo familiar, sino que también genera un entorno de armonía, felicidad y seguridad para los menores, lo cual se traduce en una sociedad más justa y equitativa.
Con esta iniciativa, el Congreso del Estado de Durango reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la familia y la protección integral de los derechos de la infancia, promoviendo una sociedad donde tanto madres como padres participen activamente en la crianza y educación de sus hijas e hijos.