Gracias a la gestión constante y cercana del gobernador Esteban Villegas Villarreal, Durango fue incluido desde la primera etapa del Plan Nacional de Polos de Desarrollo del Bienestar, presentado durante la conferencia matutina del Gobierno de México por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Esta estrategia, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca llevar el crecimiento económico a más regiones, fortalecer sectores clave y asegurar que la inversión beneficie directamente a las familias mexicanas.
El trabajo coordinado con el Gobierno Federal ha permitido posicionar a Durango como un actor fundamental en el desarrollo del país, que busca aprovechar al máximo las oportunidades de este programa y posicionar al estado como un motor de progreso.
Ebrard señaló que esta iniciativa es el resultado de meses de trabajo técnico y territorial, y forma parte de una nueva forma de ver el desarrollo, más justa y equilibrada, para que todo el país crezca y no solo algunas regiones.
Durango Capital fue aprobado oficialmente por la Comisión Intersecretarial como parte de la primera etapa del proyecto. Está dentro del grupo inicial de 15 nuevos polos distribuidos estratégicamente en el país, ya en proceso de licitación con el sector privado. Este logro fue posible gracias a las gestiones permanentes del Gobierno Estatal.
Entre las ventajas para Durango se encuentran la participación directa en el Plan México de desarrollo territorial y sectores estratégicos, incentivos fiscales y facilidades administrativas por parte de los gobiernos estatal y municipal, así como un atractivo creciente para la inversión nacional y extranjera. Se fomenta además el desarrollo de industrias como agroindustria, energía, bienes de consumo, logística, electromovilidad y tecnologías limpias. El programa promueve también la inclusión de pequeñas y medianas empresas en procesos productivos más amplios, apostando por una prosperidad compartida con beneficios reales y duraderos para la población.
Marcelo Ebrard afirmó: “Se ha hecho un trabajo de varios meses, muy intenso, para ubicar los Polos de Desarrollo del Bienestar que nos ha indicado la presidenta Sheinbaum. Tiene que ver con el desarrollo de sectores estratégicos para nuestro país, que ya están establecidos en el Plan México; también con el desarrollo territorial en regiones estratégicas del país, es decir, que se tenga un crecimiento en todo México y no concentrado en unas cuantas regiones.
Tiene que ver con vincular procesos productivos, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y con el incremento en contenido nacional, como se ha propuesto en el Plan México. Y sobre todo, lo más importante: que haya prosperidad compartida. Es decir, que si tenemos crecimiento e inversión, eso se traduzca en bienestar. Por eso, los polos están vinculados al concepto de bienestar”.
Entre los nuevos polos aprobados por la Comisión Intersecretarial se encuentran Seybaplaya (Campeche), Juárez (Chihuahua), Durango (Durango), Nezahualcóyotl (Estado de México), Celaya (Guanajuato), Tula (Hidalgo), AIFA (Hidalgo), Ciudad Modelo (Puebla), Topolobampo (Sinaloa), Altamira (Tamaulipas), Huamantla (Tlaxcala), Tuxpan (Veracruz), Morelia (Michoacán) y Chetumal (Quintana Roo). Todos estos polos ya están siendo licitados con el sector privado, con el respaldo de la presidenta de la República.