Existen historias ocultas que valen la pena ser reveladas. Hélida Haro, nace en abril de 1967 en medio de una familia de escasos recursos en una pequeña comunidad conocida entonces como el kilómetro 13 en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco. Es la única integrante de la familia que termina la preparatoria, lo cual la deja muy satisfecha. Sin embargo, años más tarde, viviendo en los Estados Unidos al criar a sus hijos se da cuenta que sus conocimientos no le alcanzan para las exigencias educativas del momento y decide estudiar la licenciatura en Educación. Descubre su gusto por las matemáticas lo que la lleva a iniciar otra licenciatura, esta vez en matemáticas. Gracias al apoyo que recibe de Boeing, la empresa donde trabajó en el área de ingeniería durante 11 años, al paso del tiempo se gradúa en ambas carreras. La cosa no para ahí, recibe una invitación para trabajar en proyectos de la NASA que la llevan a la base Andrews de la Fuerza Aérea en donde desarrolla el gusto por la Aeronáutica y motivada por su trabajo en la Base Aérea, procede a capacitarse para ser Piloto Aviador. Es tanto el gusto por las alturas que decide dar un paso más arriba y solicita su acceso al cuerpo de astronautas de NASA en 2016. Su solicitud es aceptada y actualmente está en espera de la resolución final. La Agencia Espacial Mexicana reconoce el talento y dedicación que Helida Haro ha puesto en su desarrollo intelectual y profesional, lo que la coloca dentro del selecto grupo de mexicanos que trabajan en temas de Astronáutica. Hélida es una mujer comprometida con la educación, es maestra en Highschool, donde fomenta el interés sobre el estudio del espacio, invita a nuevas generaciones a despertar la curiosidad por este tema, a su vez motivando a los jóvenes y niños a crear sus sueños. En el video manda un mensaje a todos aquellos que alguna vez han tenido en su mente “ser astronauta”, “piloto” o estar cerca del estudio o investigación del mundo de la Astronáutica. Consideramos que sería de gran impacto nacional que Hélida fuera la primera mujer astronauta de origen mexicano, ya el hecho mismo de estar en proceso de selección es de gran importancia. Las matemáticas e ingenierías no tienen género. Así lo ha demostrado durante toda su carrera la maestra Helida Haro Vanhoy, matemática originaria de Tlaquepaque, Jalisco, que colaboró durante once años en proyectos con la NASA, y ahora se dedica a impartir charlas sobre su proyecto de vida dentro del mundo de la aeronáutica. La también apasionada por el pilotaje se encuentra en un proyecto de colaboración entre la Agencia Espacial Mexicana y el Departamento de Educación de la NASA, llamado Mujeres Hacia el Espacio, en el que se pretende participar mediante un convenio para que alumnos de todas las carreas que deseen involucrarse en el proyecto, puedan publicar artículos académicos en la revista indexada de dicha agencia, titulada Hacia el Espacio. Hélida dice: No ponerse límites, uno mismo lo hace, yo dije aeromoza, ¿por qué? No cambies tus sueños por miedo. No dejen de imaginar que pueden llegar a ser en el futuro si hay que estudiar o trabajar más, esto se tiene que hacer. La historia de vida de Helida Haro es digna de ser conocida, es un orgullo contar con mujeres como ella. Con especial afecto dedico este articulo a mi compañero y amigo Ing, Edwin Torres Lucero, un duranguense que ha experimentado trabajar en la NASA.