Comenzó este martes el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso del Estado, donde destacan algunos temas de verdadera relevancia para la entidad, ya que pareciera que existe consenso en la mayoría de los asuntos para los que se convocó a éste, por parte de los grupos parlamentarios, enviando un buen mensaje de que al término de esta Legislatura se puede dialogar para construir, más allá de los colores partidistas. Ojalá esta misma tónica se mantenga a partir de septiembre cuando entren en funciones los nuevos diputados. Todo en clara sintonía de lo que sucede entre el Gobierno del Estado y la Federación, en torno a privilegiar el interés común, pues la campaña ya pasó.
Ley de Fiscalización.
Uno de los principales puntos a tratar es el dictamen que se presentó ante el pleno para la aprobación de la Ley de Fiscalización, y según la postura del diputado Alejandro Mojica, la existente era ya obsoleta, de ahí que fuera esta ley el primer paso para que luego la próxima Legislatura pueda revisar en tiempo las cuentas públicas de los municipios. Destaca el legislador panista que es necesario adecuar las normas que le abonen a la transparencia, pues parte del trabajo en el Poder Legislativo es la de observar cómo y en qué se aplican los recursos públicos en los 39 municipios. Me parece un acierto, pues es importante, de entrada, fijar las bases del análisis, para luego dar pie a una posible aprobación o rechazo de las finanzas municipales.
Ley Anti Tortura.
Este tema vaya que era más que fundamental, pues se trata de que en Durango se castigue a quienes realicen estas prácticas; coincido plenamente con lo declarado por la presidenta de la Jugocopo en el Congreso, Sandra Amaya, en el sentido de que la entidad cuente con más herramientas para abatir los casos que se llegaran a presentar, y resalta algo que no es cosa menor, pues la aplicación de esta nueva norma estará a cargo de la Fiscalía Anticorrupción, que podrá estar señalada de que ha quedado a deber en su trabajo, pero es mejor que se opere desde ahí y no desde la Fiscalía General. Me parece que los diputados salientes sí le han dado prioridad a este tipo de temas que tienen un impacto en la sociedad, pues a pesar de que se buscó crear un instituto, todo quedará en Ley a través de esta dependencia.
Fiscal Anticorrupción.
En este periodo también se abordó la ratificación del Fiscal Anticorrupción, Noel Díaz, incluso algunos legisladores le otorgan su “voto de confianza” para que continúe desempeñando esta labor, a pesar de algunas observaciones en torno al desempeño de esta área, pues existen algunos casos ligados a la pasada administración estatal que no han sido concluidos a pesar de las diversas pruebas con las que se cuentan. Por lo que habrá que esperar a que esa confianza expresada por parte de los diputados sí se demuestre en resultados más contundentes, máxime ahora que tendrá bajo su tutela la aplicación de la Ley Anti Tortura que ya hemos comentado.
Poanas.
Mucho se habló en redes sociales de quién habría de asumir la presidencia municipal de Poanas, luego del fallecimiento de la alcaldesa, Irma Aracely Aispuro, pero finalmente la comisión de gobernación del Congreso del Estado, y posteriormente ya en el periodo extraordinario de sesiones, se analizó y aprobó la designación del hijo de quien fuera titular del Ayuntamiento, Víctor Giovanni Capurro Aispuro, como nuevo encargado de la administración para el tiempo que le resta a la misma, prácticamente un año. Con esto los legisladores de la sexagésima novena Legislatura terminan con las dudas que habían surgido como el hecho de que existía la posibilidad de que la síndica de aquella municipalidad podría ocupar el cargo. Esta designación por parte de los diputados, se da toda vez que la suplente determinó no atender el llamado.