Inicio Artículos de Opinión “Sabía virtud de conocer el tiempo”: Renato Leduc

“Sabía virtud de conocer el tiempo”: Renato Leduc

53
0


Desde que el PRI dejo de ser un partido monolítico, hegemónico, autoritario y de Estado, se perdieron también las reglas del juego de la política mexicana. Basta recordar la frase del mítico Fidel Velázquez: “el que se mueve no sale”. Hoy las cosas son diferentes, la 4T puso de moda la mano alzada, la insaculación y las tómbolas entre otras cosas, y como si fuera viral, los demás partidos políticos no cantan mal las rancheras.
No hace mucho tiempo, era muy común escuchar la demagogia priista del dedazo: primero el programa y después el hombre. A parte de ser una retórica del PRI, las decisiones las tomaba el presidente de la República que era el jefe del partido. Habría que hacer mínimo un ensayo, para saber si esta cultura tan arraigada en la clase política mexicana ha empezado a cambiar con la 4T. Pero también, sería muy interesante si con los famosos tsunamis de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, todo cambió para que todo siga igual.
No sabemos si el nuevo estilo de hacer “política a la mexicana” se vean los resultados en un futuro cercano. Las nuevas generaciones de políticas y políticos mexicanos, llegan hoy a un puesto de elección popular y ya están pensado en el otro para mañana. Esa es la razón del porqué los veamos haciendo campaña todos los días, unas y unos pensando en reelegirse y los demás en llegar, aunque sea de regidoras y regidores. Por supuesto, que todas y todos hacen campañas con recursos públicos porque no ha nacido la política o el político, que saque dinero de su bolsa en busca del poder.
Pero hay algo que hasta el día de hoy la nueva clase política no ha entendido la frase de Renato Leduc. Y esto en política, deberían de entenderlo aquellas y aquellos que se dedican a la noble profesión de la política como eje fundamental. Comentamos esto, en el contexto de las elecciones para presidentas y presidentes municipales de nuestro Estado. Por ejemplo, en el caso de MORENA hay quienes afirman que las encuestas y la cuestión de género, es solo algo de trámite para ser la candidata o candidato a la presidencia municipal de durango.
Iván Gurrola del que ya se empieza a decir, que es junto con José Ramón Enríquez si fuera hombre el género, de ellos dos saldrá el candidato de MORENA y al parecer, afirman algunos que Iván ya rebasó a José Ramón en las encuestas. Por otro lado, también con Margarita o Sandra pasaría lo mismo si fuera mujer el género. De las dos morenistas con más posibilidades, será interesante saber como van las encuestas en este mes de enero. Otro mensaje que nos deja la frase del escritor y periodista Renato Leduc es: las políticas y los políticos no pueden correr, de ser regidora o regidor, no es para estar pensando en convertirse en presidenta o presidente municipal del municipio de la capital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí