Si bien nadie puede negar que en el ejercicio de la política la experiencia siempre será determinante, también es una realidad que el entreveramiento generacional tiene que irse manifestando elección tras elección, pues todos quienes hoy tienen una responsabilidad en un cargo de elección popular buscaron abrirse ese espacio en su momento, hoy todo es cíclico, por lo que los ciudadanos también valoramos que se respete una “jerarquía” partidista pero aún más que haya nuevos rostros en las boletas electorales; y esto más que un “cliché” es en realidad una necesidad, pues hay quienes se “enquistan” en los puestos. Lamentablemente esta situación es generalizada en todos los partidos políticos.
Sin duda fue bien recibida la propuesta del Revolucionario Institucional, salvo por algunos regidores en la entidad, de no permitir su reelección, justo para abrir paso a nuevos perfiles; algo que se debería replicar en todos los institutos políticos; lamentablemente no es así. Parece que al tricolor las circunstancias y el movimiento de la “nueva” política los ha llevado a tomar decisiones que hace años difícilmente podríamos observar, pues las cuotas o los compromisos con algunos personajes que se perpetuaron, impedían esos nuevos espacios, algo que también terminó por generar la salida de muchos cuadros importantes.
PRI.
Este año podrán hacer su “debut” en las boletas electorales, para formar parte como aspirantes a las presidencias municipales o a las regidurías, una nueva generación de políticos emanados del tricolor, eso sí, solo quienes hayan demostrado trabajo en territorio y que representen una suma de votos en la elección de junio. Desde mi punto de vista el dirigente del Movimiento Territorial, Oskar Velázquez podría ser uno de esos perfiles a los que hemos hecho referencia; de la Fundación Colosio a la doctora Patricia Marrufo, quien además de ser diputada suplente me parece que este año sí merece una oportunidad, pues si algo le ha caracterizado es su lealtad al Revolucionario Institucional; o el caso de Eduardo Rodríguez, del Instituto Reyes Heroles, quien sería de los más jóvenes en poder participar en una regiduría. De la CNOP, Ariel Maa sin duda también tendría posibilidades de formar parte de la planilla que estará presentando la candidatura común con Acción Nacional.
PAN.
De entrada se debe reconocer que este instituto político difícilmente habrá de aplicar el mismo criterio que el PRI en cuanto a la no reelección de sus regidores, aun así creo que se le deberá dar oportunidad a esos nuevos cuadros, como el caso de Sofía Durán, actual secretaria general del blanquiazul en la entidad, y que ya ha participado en la administración pública; otro caso sería el de Grecia Hernández, actual funcionaria estatal que estuvo al frente de Acción Juvenil, la organización que aglutina a este sector identificado con las causas blanquiazules. Creo que también tiene merecimientos el joven Jorge Soria Maturino, quien también dirigió dicha organización y se ha caracterizado dentro del sector empresarial. Ojalá los jóvenes en mención vayan teniendo cada vez más apertura en estos espacios.
Más perfiles.
Si bien en el caso de Morena es difícil esperar que nuevos rostros formen parte de las planillas, dado el gran número de políticos que se refugiaron en sus filas, provenientes del PAN y del PRI, creo que Milton Eloir López sería uno de los casos donde considero que le deberían brindar la oportunidad. Del Partido Verde sin duda Alan González creo que sería una carta importante para representar a esta instituto político, pues si bien ya ha estado en campaña en otros procesos, nunca ha llegado al cargo por el que participa, hoy, con la marca Morena y si se negocia que vaya en los primeros lugares de la planilla, es probable que lo veamos en cabildo a partir de septiembre de este año. Por parte de Movimiento Ciudadano, Alan Espinosa, Gloria Arreola y Felipe Hernández Orona, creo que también podrían dar buenos resultados como ediles capitalinos.