Inicio Artículos de Opinión ¿QUIÉN ES DOÑA HUEVOTES?

¿QUIÉN ES DOÑA HUEVOTES?

415
0

Todo lo resuelve, siempre está dispuesta y para ella nada es imposible. Doña Huevotes se encarga de tener orden en la casa, acepta las cargas más duras del trabajo y enfrenta los problemas más graves de la familia. Pero también sufre, se enferma y cae, aunque evita expresar su dolor. Pero… ¿quién es Doña Huevotes? ¿Por qué actúa así? ¿Qué deseos, rencores, anhelos guarda? ¿Es feliz o soporta todo con tal de demostrar que es la mejor? Anamar Orihuela comparte en este libro no sólo su experiencia personal más íntima y las terapias más efectivas para auxiliar a las mujeres que son Doña Huevotes. La autora explica por qué se comportan así, qué carencias tienen desde la infancia y cómo se relacionan con sus parejas, sus hijas e hijos, con sus padres, en el amor y la convivencia; detalla por qué brotan de ellas aspectos narcisistas o castradores y qué vínculos mantienen con hombres o amantes posesivos, maltratadores o sometidos. Doña Huevotes es un libro fuerte y directo, pero también una obra llena de ternura y apoyo terapéutico, una guía esencial para ayudar a quienes esconden sus emociones, sus fracturas del alma. El propósito de la autora es lograr empatía con mujeres que se sienten incomprendidas, abandonadas o lastimadas, mostrarles el poder de su gran sensibilidad y determinación, para que, mediante la comprensión y el apoyo compartan su luz y extraordinaria fortaleza espiritual. Muchas mujeres tuvieron que convertirse en las heroínas de sus familias. Principalmente madres solteras o a cargo del hogar, que decidieron sacrificarse para asegurar el bienestar del otro. De ellas habla Anamar Orihuela en su libro Doña Huevotes, en el que, a través de su propia historia, explica por qué se comportan así y las consecuencias que esto trae a sus vidas. Si al leer el título del artículo el lector pensó que Doña Huevotes era la señora Xóchitl Gálvez, se equivocó, pues la candidata a la presidencia de la Republica no llega a tanto, ella es doña folclórica, doña dicharachera, doña vulgarzona. No se da cuenta la señora que millones y millones de mexicanos no quieren de presidenta a una mujer que dice que la pendejeó o que no va a gastar el dinero a lo guey. Gobernar un país es cosa seria y para ello se requiere mucho más que vestirse de tehuana. Si la señora que se disfraza de dinosaurio en el senado de la república, tuviera un diez por ciento de las virtudes de Angela Merker o Michelle Bachelet, otra cosa sería, pero es imposible que con sus limitados atributos logré captar el interés de los mexicanos, que no se van apendejar votando por ella. A Doña huevotes le choca equivocarse, estar enferma, no sabe pedir ayuda o poner límites, siempre tiene que hacer lo correcto y mantiene una relación de culpa si no cumple con expectativas. Es una mujer que tiene altas expectativas de todo, incluso de ella misma. Es un libro para todas aquellas que van rápido, que siempre están resolviendo, nunca piden ayuda, cargan muchas cosas y están exhaustas”, asevera la autora. Explica que culturalmente las mujeres han sido educadas para cuidar al otro a expensas de sí mismas, una situación que se exacerba cuando en la infancia no hay figuras de protección, existe un padre ausente o una madre impotente; el entorno es inestable o faltan límites de autoridad. “Entonces como niño se sacrifican en su infancia para convertirse en el proveedor, en la autoridad, en el protector de su mamá y hermanos (…) Se convierte en una figura masculina como el padre para obtener su aprobación o en la figura masculina que se necesita en este sistema, porque no hay una figura de padre adentro”. Doña huevotes es también una invitación a realizar un viaje al interior para destrabar esas partes emocionales y que las mujeres aprendan a poner límites, a reconocer sus vulnerabilidades y se recuperen así mismas. Anamar Orihuela es directora de la Academia Amor, un espacio de sanación centrado en el método Hera, técnica de trabajo que la terapeuta utilizada para trabajar “con los nudos del dolor”. Desde hace más de 20 años trabaja con Heridas de la infancia a través de la coordinación de grupos de crecimiento, talleres, terapias y conferencias masivas ofreciendo herramientas para resolver estas problemáticas. Es colaboradora de programas de radio y televisión, referente en temas de Heridas de la infancia.  Anamar Orihuela también es autora de los bestsellers Hambre de hombre, Transforma las heridas de tu infancia, Sana tus heridas en pareja y Más allá del sobrepeso, pero sin duda del que estamos hablando es un libro para saber si las mujeres que lo lean son “Doña huevotes”.

 

Artículo anteriorPARTIDOS EN DURANGO… DISPONDRÁN DE 128 MDP DE PRERROGATIVAS EN EL 2024.
Artículo siguienteEduardo Serrano | 18.10.23

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí