Inicio Artículos de Opinión LXX Legislatura

LXX Legislatura

430
0

El día de ayer el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), entregó las constancias a los 25 ciudadanos que serán quienes integren la LXX Legislatura del Congreso del Estado. Una composición totalmente equilibrada, pues en términos de coaliciones durante el pasado proceso electoral, 12 diputadas y diputados son para “Sigamos Haciendo Historia” y un número igual para “Fuerza y Corazón por Durango”, la lista la completa el representante de Movimiento Ciudadano. Es decir, a partir del 1 de septiembre el escenario dentro del Poder Legislativo local deberá estar cimentado en el diálogo, tanto para tener la mayoría simple, como lograr la votación de las dos terceras partes en modificaciones constitucionales.

En términos de partidos por separado, Morena es quien obtiene la mayor cantidad de curules, con nueve, de los cuales cinco fueron bajo el principio de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional, considerando también a los mejores segundos lugares; le sigue el PRI con siete, de los cuales cuatro fueron de mayoría y tres plurinominales; Acción Nacional con cinco; con tres de mayoría y dos de representación proporcional; el Partido Verde con tres, todos de mayoría y cierra la lista MC con un legislador por la vía plurinominal.

Jugocopo.
Todo parece indicar que durante la LXX Legislatura también habrá rotación de la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo); pero aquí será interesante saber cómo es que se dará esta rotación, en caso de que se apruebe así, porque cuatro partidos tendrán grupo parlamentario, mismos que formarán parte de la Junta, pero en cuanto a la titularidad veremos cómo es que se ponen de acuerdo.

Según señala el Artículo 47 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, los institutos políticos que tengan por lo menos tres integrantes, podrán formar un grupo parlamentario, es el caso del Partido Verde Ecologista, porque si bien fueron junto con Morena en la elección, ahí existe una posibilidad de tener participación importante en la toma de decisiones de ir aparte, que creo es lo que les conviene más. Entonces veremos entre quiénes se daría esta rotación de la Jugocopo.

Morena.
Si bien Morena es el partido que más legisladores tendrá, veremos quién habrá de ser el coordinador del grupo parlamentario, sobre todo pensando que existen grupos muy marcados al interior de este instituto político, y desde luego será determinante porque quien lo sea, tendrá la posibilidad de asumir la presidencia de la Jugocopo, es decir, deberán ponerse bien de acuerdo. Ahora bien, si se concreta una coalición legislativa de este partido con el Verde Ecologista y solo se nombre un coordinador para que pueda estar en la titularidad de la Junta, creo que uno de los perfiles más viables es Sandra Amaya.

PRI.
En el caso del Revolucionario Institucional, me parece que el escenario para la coordinación está muy enfocado hacia dos personas, Rocío Rebollo y Ernesto Alanís, que por el solo hecho de que en caso del también dirigente estatal tiene esa responsabilidad, creo que sería más complicado asumir ese doble rol, y todo recaería en la lagunera, que sin duda tiene “tablas” suficientes para promover el diálogo con todas las fuerzas políticas. Ya ha sido legisladora federal, presidenta de Gómez Palacio y funcionaria estatal, por lo que conoce bien la ruta que se debe “trazar” para tender esos puentes de comunicación.

PAN.
Creo que en este caso también existen dos perfiles con altas posibilidades de asumir la coordinación de los cinco legisladores, ambos han sido reelectos y sacaron un alto número de votos, Alejandro Mojica y Fernando Rocha. Veremos qué es lo que determina la dirigencia, o si los propios diputados electos llegan a un acuerdo en cuanto a dividirse el tiempo que podrían estar en esta responsabilidad, pero también como titulares de la Jugocopo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí