Inicio Artículos de Opinión Consecuencias por reelección de Alito

Consecuencias por reelección de Alito

610
0

Prácticamente toda la semana pasada el Partido Revolucionario Institucional a nivel nacional, acaparó la agenda política derivado del conflicto interno que generó la casi segura reelección de Alejandro Moreno Cárdenas al frente de este instituto político, pues luego de las modificaciones a sus estatutos para abrirle esa posibilidad pues despertó en militantes y simpatizantes la molestia, creo que muy razonable, por el hecho de querer “aferrarse” a esa posición ocho años más, bajo la complicidad de su grupo más cercano.

Y es que tan solo en el PRI algunos ex dirigentes y ex candidatos presidenciales como el caso de Francisco Labastida, levantaron la voz en contra de esa posibilidad, mismos que recibieron una serie de calificativos por parte de Alito. Pero esto no quedó en declaraciones, pues en el ámbito de los órganos electorales ya se interpuso una inconformidad para que el propio Tribunal sea quien resuelva lo que ocurrirá. Esto desde luego es la primera consecuencia de querer perpetuarse en el poder, y no sabemos bajo qué intenciones, pero ya se habla de que el objetivo es terminar de “enterrar” políticamente al tricolor, pues aunque lo niegue Moreno Cárdenas, todo apunta que eso es lo que busca.

Romero.
Otra de las consecuencias, me parece que muy grave, es el hecho de que personajes como el legislador federal, Jorge Romero Herrera, aspirante a la dirigencia nacional del PAN, haya señalado que es momento de poner en “pausa” la coalición electoral con el Revolucionario Institucional, no así en lo legislativo, donde se debe buscar un bloque de contención ante la “aplanadora” que será Morena durante los próximos años.

Evidentemente hay molestia del panismo en el país, pues a pesar de que cada instituto político es autónomo en sus decisiones, bajo el aval de los consejos nacionales, este tipo de decisiones que representan un desgaste mayor para la coalición sí importan, pues al final quienes se verán perjudicados serán los candidatos para las próximas elecciones que tendrían que cargar con esa reelección. Y si pensamos que en el caso de Durango hay proceso en el 2025, pues los argumentos de Romero Herrera no suenan nada “descabellados”, pues sabe que Alejandro Moreno se estaría convirtiendo en el primer “enemigo” de la propia alianza. Así de simple.

Salidas.
Otra de las consecuencias, también graves, es la posible salida masiva de militantes de dicho instituto político, pues si bien en cada proceso los número de este partido han ido a la baja, pues en el pasado proceso obtuvieron más de seis millones de sufragios, esta cantidad puede ir disminuyendo con el pasar de los días y con “cerrazón” de Moreno Cárdenas para entender el daño que produciría su reelección, insisto, a menos que el objetivo sea terminar de “sepultar” al PRI, en ese sentido pues va por buen camino.

Alejandro Moreno está minimizando lo que provocará ese encono con líderes del PRI que en su momento fueron dirigentes o candidatos, me parece que vive engañado en medio de su círculo más cercano, que seguramente tampoco han medido lo que provocaría su reelección y la caída en los números que tendría de haber más abandonos de la militancia. El voto duro del tricolor podría quedar reducido a una flacidez electoral que mostró al frente de este partido en los últimos procesos.

Imitador.
Como lo han señalado algunos medios, coincido en que Alejandro Moreno Cárdenas será un imitador de lo que hacen otros partidos como el PT, donde Alberto Anaya tiene más de 30 años en el cargo, saltando de una cámara a otra sin que nadie le diga nada, teniendo como único mérito ser una “rémora” de Morena, mientras en el discurso hablan de acabar con el “nepotismo y la corrupción”, esa misma que tienen en casa y que el propio Alito estará imitando cuando se reelija.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí