Inicio Artículos de Opinión El gol del Presupuesto Participativo 2025… ¡lo platicamos todos!

El gol del Presupuesto Participativo 2025… ¡lo platicamos todos!

76
0

En el equipo del Gobierno Municipal que dirige Toño Ochoa, hay políticas públicas que han derivado en importantes anotaciones; una de ellas, sin lugar a dudas, es el Presupuesto Participativo, cuya edición para el ejercicio 2025, tuvo un resultado sumamente favorable. A pesar de las condiciones climatológicas adversas, en la jornada de este domingo pasado, la ciudadanía que vive la intensidad de este ejercicio democrático del Ambiente Político, se desplazó por el campo de juego hasta llegar a los centros de votación, para respaldar los proyectos registrados, principalmente, aquellos de mayor beneficio en el área chica de su comunidad, con la finalidad de que se le inyecte parte de los 70 millones de pesos destinados para tal efecto, logrando, de entrada, la movilización de 45,360 votantes, lo que significa que esta edición, superó por más de 15 mil personas la edición 2024. Así pues, Toño Ochoa, bajó el balón con el pecho, y colocó un zambombazo, ¡ahí…donde las arañas, tejen su nido!

Desde el primer tiempo de su administración, Ochoa Rodríguez salió con balón controlado, para darle el pase a la “gran familia”, a través del Presupuesto Participativo, que inició con una bolsa de 50 millones de pesos, logrando movilizar a una afición que estuvo cercana a los 20 mil votantes, sorprendiendo en los primeros minutos el entusiasmo de jóvenes estudiantes, quienes corrieron por la banda derecha, pusieron el centro, y remataron de cabeza con proyectos que les dieron confianza en sus autoridades, sobre todo, en quienes se involucraron con ellos para la formulación del proyecto presentado ante el comité evaluador. Desde luego, algunos proyectos fueron simples tiritititos, y otros ya los tenían, eran suyos, y los dejaron ir. Sin embargo, sabían que podían intentarlo de nuevo en la edición 2024, porque el balón de este ejercicio democrático, difícilmente les sería arrebatado.

En la edición 2024, la bolsa presupuestal se elevó a 70 millones de pesos, y con un dominio versallesco del esférico, los ciudadanos se organizaron mejor; algunos cambiaron el juego por la banda izquierda para darle viabilidad a sus proyectos, logrando anotar unos cañonazos en domos, áreas verdes, salas de usos múltiples, pavimentación de calles, etc. ¡Uf, uf y recontra uf! ¡Aquello era una auténtica goliza! ¡La participación se elevó a 30 mil votantes! ¡En los vestidores del cabildo capitalino, regidores de las diferentes fracciones, solicitaban irse al VAR, para revisar las reglas y perfeccionar la dinámica del Presupuesto Participativo! ¡La “gran familia” ya había armado el “traca traca”! ¡La sociedad se había apoderado del balón, animándose a tirar desde fuera del área!, y el gobierno municipal los animaba: ¡vamos muchachos!

Se llegó el 8 de diciembre, un domingo frío y lluvioso. Era difícil pensar que la gran familia saltaría a la cancha. Quizás, lo más lógico era que la jornada terminara con la mínima diferencia, sin embargo, la preparación física de los 220 proyectos aprobados para esta edición, tenía implícita la motivación para darlo todo en la cancha. Con un equipo ciudadano bien organizado, y una alta participación en las diferentes casillas, sonó el silbatazo inicial. Al término de la jornada, Toño Ochoa salió a dar a conocer el resultado, ¡fue otra auténtica goliza!, ¡la casilla ubicada en la UTD era ejemplo de participación!, ¡la edición anterior, por mucho, quedó rebasada!, la gran familia enardecida, gritaba, ¡fírmala, fírmala!, y fue así, como en el presupuesto participativo 2025, el gol… ¡lo platicamos todos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí