Inicio Artículos de Opinión ¿Y los que defenderían el presupuesto?

¿Y los que defenderían el presupuesto?

85
0

La madrugada de ayer se aprobó en lo general y en lo particular, la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo que contenía el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2025, el primero que ejercerá en su totalidad la Presidenta Claudia Sheinbaum, destacando que el gasto corresponderá a 9.3 billones de pesos, representando un déficit de poco más de 1.7 billones de pesos, a pesar de que el gasto proyectado es menor en comparación al 2024, aún se considera gastar más de lo que va a ingresar, algo que podría establecer de manera clara, que se tendrá que recurrir a la deuda para poder subsanar dicha diferencia.

Más allá de que hay rubros como la salud y la educación donde habrá importantes recortes, creo el mensaje claro es que esta administración federal seguirá con el impulso a los programas sociales, que han sido incluso aplaudidos por la oposición, el problema es que este tipo de “inversión” financieramente hablando no es sostenible a largo plazo, pero que sí es redituable en los político, y ha quedado de manifiesto con los resultados obtenidos el pasado mes de junio.

Durango.
Para el caso de Durango ha surgido el cuestionamiento de ¿dónde están los legisladores duranguenses que defenderían el presupuesto para la entidad?; pues se suponía que todos, más allá de colores políticos y banderas ideológicas iban a gestionar un mayor incremento para el 2025. Y resultó que el incremento fue de tan solo el 1.95 por ciento, en relación al 2024, hablamos de poco más de dos mil 300 millones de pesos más, quedando en 39 mil 100 millones de pesos, vaya, ni siquiera es proporcional al incremento inflacionario proyectado a partir del 1 de enero, tal cual lo señaló el diputado Arturo Yáñez; pues mínimo Durango debería haber recibido cinco mil millones de pesos más, si se basa en ese incremento de los índices de inflación.

Morenistas.
Sería bueno conocer hasta dónde los legisladores federales por Durando, de Morena y aliados, sacaron la “casta” por su tierra en la defensa de un mayor presupuesto, saber por qué sus gestiones con los diputados afines no surtieron efecto, si es que las hubo, porque es claro que si alguien puede tener mayor influencia para lograr modificar los números presupuestales para la entidad, son precisamente ellos, porque salvo los recortes que se hicieron de manera general por el orden de los 38 mil millones de pesos, no se le modificó nada a la propuesta de la Secretaría de Hacienda, a pesar de los recortes a salud y educación.

Tunal II.
¿Dónde están los que dijeron que iba a respaldar el proyecto de la presa Tunal II?, pues si bien hace unos días la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, expuso los 16 proyectos que su administración estará realizando, entre los que destaca la presa Tunal II, muy necesaria para la entidad, pero en el Presupuesto de Egresos de la Federación no se le asignó absolutamente nada de recurso a ninguna de estas obras, es decir, quizá el Gobierno Federal podría estar considerando la asignación de dinero a partir del 2026, pero lo que es un hecho que para el próximo año, ninguno tendría la posibilidad siquiera de iniciar.

Recaudación.
Ahora bien, el Presupuesto de Egresos del Estado de Durango ronda los 47 mil millones de pesos, la diferencia que se da entre lo que aprueba la Cámara de Diputados y lo que tiene proyectado el gobierno local tienen una diferencia de casi ocho mil millones de pesos, y esto es debido a que esa cantidad se estima que sea de ingreso propio, donde a través de diversas estrategias que realiza puede tener una mejor y mayor recaudación para hacerle frente a todos los compromisos. El ideal para Durango hubiera sido, esta buena recaudación que se da, con una importante asignación de recursos, pero lo último, no ha ocurrido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí