Este viernes asumió la rectoría de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera, dentro del Consejo Universitario, donde más allá de dejar en claro que inicia una nueva etapa dentro de esta institución, fue enfático en asegurar que trabajará por el respeto a la autonomía. Evidentemente los retos que habrá de enfrentar deberán llevar un proceso, pues me parece que ha sido muy asertivo en asegurar que se habrá de fortalecer lo que se haya hecho bien, y tratando de mejorar las áreas de oportunidades, es decir, no se trata de reinventar sino de darle otro dinamismo a las decisiones que se tomen por el bien de la comunidad universitaria.
Como en cada nueva gestión en la UJED los retos son muchos, y ya luego de que ha pasado la euforia por su llegada, con un amplio respaldo de los universitarios, una vez despachando desde el edificio central tendrá que comenzar a tomar las primeras decisiones, en al ámbito administrativo, académico, deportivo, cultural, de investigación pero también en lo que se refiere a la infraestructura, pues cada seis años una de las principales demandas de la comunidad es el mejoramiento de las unidades académicas, que por el tiempo que tienen en funcionamiento es normal que requieran una rehabilitación constante, sí, todo con un mismo presupuesto, o buscar recurso extraordinario que permita estas acciones.
Trabajadores.
Me parece que el principal reto que deberá abordar García Rivera, ya esta misma semana, está relacionado con el documento de emplazamiento a huelga que ha presentado el SPAUJED, organismo gremial de la universidad titular del contrato colectivo de trabajo, donde se está solicitando un incremento del 10 por ciento al salario de los trabajadores; algo que quizá en el ideal sería muy bueno, pero creo que la UJED tiene años que está imposibilitada de otorgar dicho aumento, pues de entrada excede por mucho el índice inflacionario proyectado para el 2025; sabemos que es parte de la estrategia, pedir más para llegar a la negociación, pero creo que dicho incremento tendrá que ser menor al cinco por ciento, pero veremos en las próximos horas en qué queda dicho acuerdo.
Laguna.
Durante el acto de toma de protesta, Ramón García hizo hincapié en el respaldo que recibirán todas las unidades académicas universitarias, y dejó en claro que también las que pertenecen al campus laguna, máxime con la serie de obras que se mantienen para el mejoramiento del mismo, pues esta sede debe tener un constante crecimiento dada la demanda cada vez mayor de un incremento en su matrícula, porque además debe competir con universidades de prestigio que están instaladas del lado de Coahuila, específicamente en Torreón, de ahí que la “mira” del nuevo rector también sea el respaldo a los universitarios laguneros.
Campus.
Otro de los retos, y que no es asunto menor, es lograr que no se detenga la construcción del nuevo campus que estará ubicado en el municipio de Vicente Guerrero, pues ello permitirá disminuir la matrícula en las unidades de la capital de jóvenes que se desplazan desde aquella región para continuar con sus estudios, y ahora lo podrán hacer en un espacio más cercano a sus lugares de origen, lo que automáticamente permitirá también, que en el caso de Durango, existan menos jóvenes que se quedan fuera de la posibilidad de continuar su preparación profesional.
Cercanía.
Dada la cercanía de Ramón García con el gobernador del estado, ello también podría traducirse en un mayor respaldo para el beneficio de los universitarios, tal cual quedó asentado en el acto de su toma de protesta por ambos, pues el ideal para esta y todas las instituciones de educación superior en Durango, será que la parte financiera termine por no ser un obstáculo en la consolidación de las metas que se propongan. Estaremos al pendiente de lo que venga para la UJED.