Los diputados del Congreso del Estado, avalaron este domingo, previo al cierre del primer periodo ordinario del primer año de ejercicio legislativo, tanto la Ley de Ingresos como la Ley de Egresos para el 2025, la “lana” con la que el Gobierno del Estado contará a partir del 1 de enero, donde se partió de la base cero, es decir, de manera responsable se proyectó el ingreso que llegará a las arcas estatales y de ahí definir en qué rubros se habrá de invertir, con una mínima diferencia de poco más del uno por ciento correspondiente al déficit. Ojalá que el buen ritmo en cuanto a la recaudación puedan reducir esa “brecha” mínima entre los ingresos y egresos.
Considero que el aval de todas las fuerzas políticas representadas al interior del Legislativo estatal, son una buena señal de la confianza que existe en el uso de los recursos, pero también se observa una buena relación con el partido que a nivel nacional ostenta el poder total, Morena, ya que sus legisladores locales, salvo algunos que se abstuvieron, votaron a favor del proyecto económico general para el 2025; y es que tampoco se puede negar el mensaje que el gobernador ha enviado en su buena relación con la Presidenta Claudia Sheinbaum, y ha quedado de manifiesto también con la aprobación de las reformas constitucionales promovidas desde Palacio Nacional y enviadas por el Congreso de la Unión.
Egresos.
Hablamos de que se proyectó un gasto de más de 47 mil millones de pesos, que están integrados por la asignación del recurso que aprobó la Cámara de Diputados y la recaudación propia, pero me parece que aún podrá registrarse un incremento con los proyectos que el Gobierno del Estado ha presentado ante la Federación, pues se busca darle mucho impulso al desarrollo económico y con ello fortalecer la atracción de inversiones. En este punto sí es importante destacar la movilidad económica que habría en el 2025 con la instalación de empresas, no solo por los empleos que se deben generar directa e indirectamente, sino porque tendrán la obligación de tributar en la entidad, y eso representa ingreso también.
Tunal II.
A pesar de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, no se registró ninguna inversión para el inicio de la obra de la presa Tunal II, la Ley de Egresos en el estado sí considera 250 millones de pesos, aunado a otros proyectos hídricos como el de Agua Saludable para La Laguna, lo que representará el inicio formal de esta obra tan esperada. Y es que con la certeza que brinda la Presidenta Sheinbaum Pardo, al incluir este proyecto dentro de las 16 obras estratégicas de su gobierno, pues poco a poco los recursos deberán fluir de una u otra manera, ya sea con créditos absorbibles por el gobierno del estado para el 2025, o mediante asignación de la Federación a partir del 2025, porque es un hecho que esta pres va.
Social.
Se habla incluso de que es un proyecto económico para Durango basado en lo social, pues se fortalecen los programas sociales y la atención a la salud, tal cual lo dijo el diputado Héctor Herrera, pues sí se le “metió” mano a la Ley de Egresos para que pudiera tener una partida el hospital regional de Santiago Papasquiaro, un tema que el propio legislador ha abordado, dado lo añejo del inmueble y la importancia que reviste este nosocomio para aquella región, pues se atienden de ese mismo municipio, Guanaceví, Tepehuanes, Nuevo Ideal y los municipios de las quebradas, pues resulta demasiado complejo poder trasladar a quien requiera atención médica hasta la capital.
Telesecundarias.
Ahora bien, si Durango tiene la fortuna de que se concrete que la Federación absorba el gasto en telesecundarias, será una gran área de oportunidad para realizar otros proyectos necesarios para los duranguenses, pues ha sido uno de los temas que más ha solicitado el gobernador ante la Federación, incluso desde antes de llegar a la gubernatura. Esperemos esto ya se pueda cristalizar.