Inicio Artículos de Opinión Se pronostica un caos en elección judicial.

Se pronostica un caos en elección judicial.

148
0

Ha quedado demostrado una y otra vez que ni siquiera los impulsores de la reforma judicial saben con precisión cómo se habrá de operar la elección para renovar a los integrantes del Poder Judicial en lo federal y en lo local, pues desde origen todo el planteamiento está mal, y hoy que la incertidumbre y confusión son los principales elementos que reinan en un proceso plagado de irregularidades y que terminará afectando la imagen y credibilidad, no de los legisladores que la apoyaron, sino del Instituto Nacional Electoral y de los órganos electorales en las entidades federativas, quienes están “aterrizando” lo que un día en la idea del ex presidente López Obrador creó, tan solo por tener el control del único Poder de la Nación que le falta.

A pesar de que se han despejado algunas dudas, por ejemplo, de cómo serán las boletas que tendrá el elector el primer domingo de junio, éstas traen consigo aún más complejidades, pues dependiendo del cargo en lo federal, el ciudadano que acuda a la urna seccional ese día, deberá anotar un número en unos recuadros que vendrán en las papeletas electorales, pero tan solo en el caso de Durango cada persona tendrá 10 de estas boletas, mismas que seis serán correspondientes a la elección judicial federal y cuatro que corresponden a la elección judicial loca, y una más, en otra casilla, para votar por Ayuntamientos; hablamos de 11 en total.

Presupuesto.
Si a los ejemplos que hemos mencionado le sumamos lo que corresponde a que hay institutos electorales, como los de Colima, San Luis Potosí y Zacatecas, que han anunciado recortes en sus presupuestos por el orden del 69 por ciento, pues el asunto se pone más complejo todavía, porque en esas entidades y en algunas otras con similares características, el riesgo de que la elección judicial sea un fracaso es latente, es más, es prácticamente un hecho, pues si algo necesitan los OPLES es reforzar la organización de dicho proceso electoral, máxime cuando es el primero en su tipo y no se tiene ningún tipo de experiencia, si a eso se le añade que el dinero no será suficiente, pues vaya que será un problema.

Confusión.
Hablamos de 11 boletas electorales en el caso de Durango, la complejidad para entenderle al mecanismo de votación será permanente, pues a pesar de que el INE ha anunciado en los próximos meses simulacros de cómo se deberá votar, terminará siendo un gran reto lograrlo, pues en ocasiones en una elección tradicional se dan casos de que existen votos nulos porque no se hizo el llenado correcto en el logo del partido de preferencia, para leer la cantidad de nombres que vendrán, será toda una odisea. Y pongo un ejemplo, tan solo para elegir a los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cada ciudadano tendrá en la boleta 84 nombres de mujeres y hombres, en el costado izquierdo se tienen que seleccionar cinco mujeres de esa lista y anotarlos en un recuadro que viene en la parte superior; y del lado derecho se deberán elegir cuatro hombres seleccionados de esa mismas lista y poner el número que tengan asignado en recuadros superiores de ese lado.

Trayectorias.
Hay dos elementos que el ciudadano tendrá a su disposición en el caso de que se quiera revisar la trayectoria de cada candidato a juzgador; el primero, se podrá revisar y en su caso descargar, de la página oficial del INE, los curriculum de los aspirantes, y con ello tener un poco más de conocimiento de a quién le vamos a otorgar la confianza; el segundo, es que los ciudadanos podrán ingresar con algún escrito que contenga el nombre de la persona por la que se quiere sufragar, tratando de agilizar el tiempo que cada elector estará en la casilla. El problema en esto último, es que evidentemente se harán diversos operativos, con la mano de los partidos, para que ganen quienes ellos quieran, con la facilidad que les bridará llevar “acordeón”, tipo como en la escuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí