Inicio Artículos de Opinión ¿Doblará Trump a México y a Canadá?

¿Doblará Trump a México y a Canadá?

70
0

Da la impresión Donald Trump, que en ocasiones se parece a la “chilindrina”: “como dice una cosa dice la otra”. En otras colaboraciones, hemos comentado la política proteccionista que históricamente han practicado todos los presidentes de Estados Unidos. La de Trump no es nada nuevo, la diferencia radica en su discurso racista, de supremacía blanca, injerencista y sentirse un emperador de la época de los Cesares de Roma.

Como el presidente Trump no sabe negociar por la vía diplomática, recurre a la vieja costumbre del tío Sam de la política del garrote. El tiene facultades en su país, pero no es el presidente de México o de Canadá. Recién acaba de firmar otro decreto, con el cual pretende grabar a partir de Marzo con el 50% a las exportaciones de México y de Canadá y no se sorprenda, si mañana anuncie el 70% o 100% de los aranceles en el caso del acero y del aluminio. Donald Trump quiere aplicar la política: muerto el perro, se acabó la rabia.

En otras ocasiones también parece resolver los problemas con la frase aquella: “copelas o cuello”. ¿Qué pretende Donald Trump con su estilo personal de gobernar? Para él sería una ecuación muy sencilla; pedirle a México y a Canadá que por sus fronteras ya no pasen las drogas, específicamente el fentanilo. Y con ello, piensa resolver el problema de millones de norteamericanos que consumen esa droga y desaparecer por arte de magia el mercado más grande del mundo del consumo de dicha droga.

El presidente de Estados Unidos por segunda ocasión, con su personalidad bipolar, piensa que firmando decretos va a gobernar a esa nación y al mundo entero. Mientras el vecino país del norte siga haciendo negocio para los carteles de todo el mundo, la droga seguirá fluyendo. ¿Apropósito, Donald Trump no estará pensando en grabar a quienes exportan esa droga a Estados Unidos? Puede gravar las exportaciones de productos de México y Canadá, del acero y del aluminio al 100%, pero sus prácticas proteccionistas están condenadas al fracaso, si no entiende que el consumo de drogas en su país es un asunto global.

Otro de sus chantajes proteccionistas a México, es el complejo problema de la migración. Este tema no es solo responsabilidad del gobierno de México, lo es también, del gobierno de Donald Trump. Pongamos tan solo un ejemplo de muchos: en 2024 ingresaron a México vía remesas, 64 mil millones de dólares. Esta cantidad representa el 20% de los ingresos de nuestros connacionales. El otro 80% que son aproximadamente 288 mil millones de dólares que se le inyectan a la economía de ese país de nuestros connacionales. Donald Trump en un acto de honestidad, debería reconocer que los migrantes mexicanos legales o ilegales, son un negocio redondo. Que no se de golpes de pecho el hombre más poderoso del mundo, pero también, más peligroso que Hitler.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí