Inicio Artículos de Opinión Estadísticas a propósito del Día del Amor y la Amistad

Estadísticas a propósito del Día del Amor y la Amistad

231
0

En 2023 había en el país 99 982 443 personas de 15 años y más; de ellas, 35.9 % estaban casadas; 29.6 %, solteras y 19.1 % vivían en unión libre; de las mujeres en unión libre de 15 a 49 años, 91.5 % declararon que su pareja vivía en el mismo hogar; de la población de 18 años y más, y que estaba unida, 74.3 % declaró estar satisfecha con su vida afectuosa o amorosa.

Con motivo del 14 de febrero, el INEGI presentó indicadores vinculados con la situación conyugal, el bienestar subjetivo, el uso de tiempo de convivencia con familiares y amigos, así como un panorama sociodemográfico de las mujeres unidas en edad fértil y sus parejas que viven en el mismo hogar. Los indicadores son construidos con base en información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 y la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2019.

Según los datos presentados, en México residían 99 982 443 personas de 15 años y más. De ellas, 35.9 % eran personas casadas; 29.6 %, solteras y 19.1 %, vivían en unión libre. Por edad, 68.7 % de las personas jóvenes de 15 a 29 años estaban solteras, con un porcentaje mayor de hombres (75.6 %) que de mujeres (61.7 por ciento). En el grupo de 30 a 59 años, la mayoría de las personas estaban casadas (47.0 %) o en unión libre (23.3 %). Según sexo, el porcentaje de hombres (47.9 %) fue mayor que el de mujeres (46.3 %). En las personas de 60 años y más, predominaron las casadas (51.3 %), seguidas de las previamente unidas —separadas, divorciadas o viudas—(34.5 %); esta última situación fue más evidente en las mujeres, ya que casi la mitad había estado previamente unida (46.0 %), porcentaje que superó por más del doble (20.4 %) al de los hombres.

La ENBIARE 2021 mide el bienestar en las personas de 18 años y más que saben leer y escribir. Al preguntar a éstas sobre la satisfacción con su vida afectiva (amorosa), 63.7 % respondió que estaba satisfecha(o), 21.4 % moderadamente satisfecha(o), 6.7 % poco satisfecha(o) y 8.2 % insatisfecha(o). En las personas unidas, 74.3 % declaró estar satisfecha, mientras que 37.4 % de las personas previamente unidas declaró lo mismo.

En el entorno de la vida social, las personas unidas declararon en su mayoría (63.5 %) que se encontraban satisfechas. De entre las diferentes situaciones conyugales, quienes estaban muy satisfechas con la vida social fueron las personas solteras (15.9 %).

En conclusión, las personas solteras quienes se declararon muy satisfechos fueron las personas solteras, mientras que las personas unidas bajo cualquier situación legal, expresaron estar satisfechas, lo cual habla de que la soltería es también una opción para estar satisfecho o satisfecha.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí