Ya es habitual la circulación de las famosas “fake news” durante los procesos electorales, una herramienta muy socorrida en la que, desafortunadamente, hay personas que caen redonditos, compartiéndolas con singular entusiasmo en las redes sociales, como si éstas fuesen noticias verdaderas. No falta quien le hace al disque “investigador privado”, y a través de grupos de “Whatsapp”, le añade comentarios fantasiosos para hacerla más cardiaca. El Ambiente Político, lamentablemente, está plagado de ese tipo de publicaciones, y muchas de ellas, dañan sensiblemente a personas e instituciones. El problema es que al calor del proceso electoral, esas “tiznaderas” le pueden llegar a ser muy redituables a quienes viven del caos, o “agitadores”, como les llamó el gobernador Esteban Villegas a quienes han hecho circular publicaciones que rayan en ridiculeces, sin ponerse a pensar que en Durango, todos nos conocemos.
Desde encuestas tendenciosas, hasta supuestas amenazas que no vale la pena describir, comenzaron a alimentar el hambre de estar tiznando, como si no fuera suficiente con la cantidad de información que circula respecto al clima de inseguridad que se vive en los estados vecinos, lo cual, inevitablemente, impacta en el ánimo local, dado que se reduce el número de destinos a los que los duranguenses pueden viajar con fines turísticos o de negocios. En el tema del comercio, diversos insumos y productos se han encarecido, por las condiciones que se viven en sus lugares de origen. La coordinación entre los tres órdenes de gobierno, han permitido que Durango se mantenga en una paz añorada por nuestros vecinos. La respuesta de Esteban Villegas al respecto, ayuda a conservar la calma social, pues tal como lo señaló, ni las “fake news” ni los “agitadores”, provocarán que él suspenda evento público alguno, o que cambie la dinámica de su agenda.
En efecto, lo que pretenden con esas tiznaderas, es causar miedo y como los rumores se esparcen de manera descomunal en las redes sociales, ese producto del “caos” se hace tendencia. Sin embargo, la ciudadanía lo que quiere es que sus autoridades presenten alternativas de solución a sus demandas, y no un catálogo de problemas que busquen desestabilizar, para luego “pararse el cuello” con soluciones mesiánicas, que de acuerdo a lo dicho por el mandatario estatal, tienen su origen en “blogs” creados en el Estado de Puebla, y para acabarla de tiznar, las páginas que replican esas “fakes news”, son las mismas que “tiro por viaje”, atacan al Gobierno. Solo que de pronto caen en errores, ¡que ya ni la tiznan!, como el cometido por quienes dejaron una pizza con un mensaje intimidante a las afueras del Congreso, sin ponerse a pensar que esa “travesura”, a la que también le dieron vuelo en las redes, ya es motivo de una investigación por parte de la Fiscalía General del Estado.
En fin, ya nos estamos dando cuenta de la magnitud de los “camotazos” electorales, digo, por aquello del origen poblano de las “fake news”. Por lo tanto, hay que ser muy prudentes al recibir y sobretodo, al compartir esa información falsa, porque es obvio que la pretensión del “agitador”, es que se haga como reguero de pólvora, para que luego, llegue con su “varita mágica” a solucionar todo el desastre que él mismo provocó, solo que, ¡no la tiznen!, ¡en Durango todos nos conocemos!…y eso no cambia en periodo electoral…