Inicio Artículos de Opinión 40 años después

40 años después

108
0

La historia de los gobiernos de Estados Unidos, están llenas de violaciones al derecho internacional, a la soberanía de los pueblos, tratados de extradición y de injerencias extraterritoriales en materia judicial. Cuando fue presidente de México Carlos Salinas de Gortari, le tocó enfrentar el secuestro del médico Humberto Álvarez-Machain por parte de la DEA, quienes contrataron a policías de Jalisco para llevar a Estados Unidos al mencionado médico.

Ese hecho resultó una clara violación a los tratados internacionales y de extradición entre México y Estados Unidos. Derivado de este secuestro, el gobierno de Salinas de Gortari consideró una grave violación a la soberanía nacional y en repuesta ordenó la salida de todos los agentes de la DEA que operaban en territorio nacional. 40 años después, la historia se repite con el secuestro del “Mayo” Zambada, ordenada para variar, por esa agencia antidrogas y en complicidad con los hijos del “Chapo” Guzmán, se llevaron secuestrado a dicho personaje para entregarlo en territorio estadunidense.

Hoy le toca a la presidenta Claudia Sheinbaum, resolver esta crisis diplomática con el gobierno de Donald Trump. Algunos “divos de la opinión pública nacional” han asegurado que la presidenta de México ha asumido la defensa del “Mayo” Zambada. Nada más alejado del conocimiento del derecho internacional en materia de extradición. No hay que olvidar que al presidente Salinas, jamás se le acusó de asumir la defensa del médico Humberto Álvarez-Machain. Pero ahora esos opinólogos “que respiran por la herida”, afirman que Claudia es la “abogada” del supuesto líder del cártel de Sinaloa.

Debe quedar claro, que la presidenta de México lo que está defendiendo es el estricto respeto a los protocolos y procedimientos en materia internacional y la soberanía del pueblo de México. La razón es muy sencilla: Estados Unidos por más poderoso que sea, no puede abrogarse facultades extraterritoriales en asuntos judiciales en materia penal. Tampoco por esos motivos, puede violar la soberanía nacional con el pretexto de secuestrar a delincuentes mexicanos en nuestro territorio. No se está defendiendo a un supuesto jefe de cártel de Sinaloa, se defiende que el gobierno de Estados Unidos, no atropelle los derechos de cualquier ciudadano mexicano.

En repuesta al gobierno de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha enviado al congreso de la unión una iniciativa de reforma a los artículos 40 y 19 constitucionales, con el fin de reforzar la soberanía nacional y elevar las penas en el tráfico de armas. Entre otras cosas, la reforma al artículo 40 propone: el pueblo de México en ninguna circunstancia aceptará intervenciones de cualquier acto desde el extranjero, como golpes de Estado, injerencia en elecciones o violación al territorio mexicano por tierra, mar o espacio aéreo. Respecto al artículo 19 podemos destacar: “a cualquier nacional o extranjero que trafiquen armas en territorio nacional, se les aplicarán penas más severas así como la prisión preventiva oficiosa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí