Inicio Artículos de Opinión Dimensionemos la importancia de la potabilizadora.

Dimensionemos la importancia de la potabilizadora.

64
0

Ayer se puso en marcha la planta potabilizadora, una obra de gran beneficio para nuestra ciudad por diversas razones, pues a pesar de que la narrativa oficial de los gobiernos federal y estatal han sido muy puntuales en cuanto a los efectos positivos que esto traerá, creo que es necesario que en verdad dimensionemos lo que representa garantizar el agua por los próximo 50 años, tiempo en el que quizá muchos de los que hoy habitamos esta ciudad ya no nos toque, pero que las futuras generaciones quizá no se van a preocupar por tener el líquido vital, seguramente tendrán otro tipo de complejidades, pero mientras haya agua, en verdad que se garantizará un mejor nivel de vida.

No se trata de la inversión que esta obra genere, proveniente desde luego de nuestros impuestos, lo relevante y sobresaliente es el impacto social que se tendrá en alrededor de 44 asentamientos en la capital del estado, y beneficiando a entre 200 y 400 mil habitantes. No solo hablamos de los espacios habitacionales, también se considera la industria, instituciones educativas y el comercio, por mencionar algunos; por lo que una política pública que no se basa en colores partidistas, para que ello permita el desarrollo de proyectos de esta naturaleza, tiene de manera natural “puntos a favor”, pues por un lado las gestiones del gobernador, Esteban Villegas, y la aprobación de la Federación, a cargo de López Obrador y Claudia Sheinbaum, se traducen en beneficios significativos.

Relación.
Esta relación entre los titulares de ambos gobiernos, establecen las bases para que los siguientes gobernantes basen su trabajo en la coordinación; y es que la planta potabilizadora solo es una parte del proyecto hídrico para nuestra entidad, pues derivado de ese trabajo en conjunto esta administración federal ha autorizado a inicios de este año la construcción de la presa El Tunal II. Más allá del tiempo que se lleve su puesta en marcha, la presa en mención también proviene de estos acuerdos, pues cabe señalar que la prioridad en cuanto a proyectos de agua en el país por parte del Gobierno Federal, son tan solo 14, de la cual la Tunal II está considerada.

Mantos.
Ahora bien, uno de los problemas a los que la ciudad se ha enfrentado en los últimos años, es en cuanto a que la utilización de los pozos de manera normal provoca que los mantos friáticos vayan perdiendo fuerza, por lo que la planta potabilizadora permitirá que dichos mantos tengan la posibilidad de resurtirse del líquido vital y no estén bajo un estrés constante, pues además se habrán de reactivar los tanques elevados o macro tanques de la ciudad para generar un mejor flujo de agua. Si bien son términos técnicos que solo los especialistas conocen, solo basta decir que todo en su conjunto permitirá que tengamos agua suficiente, para almacenar, distribuir y también ahorrar energía, pues parte de lo que la potabilizadora hará es trasladar el agua por gravedad.

Ahorrar.
Los ciudadanos tenemos que ser muy responsables del uso que le damos al agua, pues el hecho de que se garantice que la vamos a tener por los próximos 50 años, ello no impide que se sigan implementando estrategias para ahorrar, no se debe desperdiciar de manera inmisericorde en los hogares, en la apertura de negocios de lavado de autos, entre otros; ser muy medidos en cuanto a la cantidad de empresas que podrían llegar y que habrán de necesitar el agua para instalarse y operar. Porque si bien es cierto que uno de los requisitos de las industrias que se instalan en cualquier lugar del mundo es contar con agua, gas y energía, creo que se deberá tener un plan para autorizar cierto número de estas empresas.

Finalmente considero que políticamente los gobiernos federal y estatal hablan de los beneficios y no de quién se cuelga la “medallita”, porque finalmente a los ciudadanos nos importa que haya respuestas. Así de simple.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí