Inicio Artículos de Opinión Saldos del debate.

Saldos del debate.

119
0

Este viernes por la tarde se desarrolló el único debate que organizará el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), con los candidatos a la presidencia municipal de la capital, y más allá de declarar un ganador, creo que lo importante es quién le saca mayor provecho al post debate, pue es ahí donde la mayoría de los candidatos y partidos políticos generalmente diseñan una estrategia para que los saldos de estos ejercicios sean a su favor, y no necesariamente quienes se declaren vencedores, pues si bien en el caso del municipio de Durango los seis aspirantes acudieron y le sacaron provecho a su estilo.

Cabe destacar que un porcentaje muy bajo de ciudadanos vio este debate, de manera natural existe un desinterés por lo que ahí se dice, pero además, porque la gran mayoría de los electores ya están cansados de la política y de las campañas, por lo que esa estrategia para obtener los mayores dividendos en el post debate es lo que propicia que se busque esa sinergia con quienes no lo siguieron, pero que sí participan, ese es el punto, ganar en el territorio quién tiene las mejores propuestas y a quién le falta talento no solo para gobernar, sino para que haya credibilidad en su narrativa. Cada quien aprovecho el tiempo en el debate para proponer lo que se pudo y para atacar el resto del tiempo, por lo menos así fue con cuatro de los aspirantes.

Contraste.
Lo más esencial de este debate, será que los candidatos le brinden a los ciudadanos el contrate real de las propuestas, eliminando las descalificaciones. Por poner un ejemplo, el abanderado de Morena y aliados criticó fuertemente que existen puntos de venta en la ciudad, cuando de entrada, en su administración también se le señaló y que yo recuerde no se hizo nada; al referirse a ello, el candidato de Unidad y Grandeza, mostró una clara evidencia en cuanto a la diminución de los homicidios en Durango, el dato emitido por el propio Gobierno Federal que encabeza el morenismo o la Cuarta Transformación. Es decir, ante la evidencia de un dato tan revelador, creo que lo importante es que en el post debate sí se ha percibido que la estrategia es contrastar los señalamientos en contra, con números “en la mano”

Presupuesto.
En el caso de José Antonio Ochoa, en el debate propuso elevar el recurso para el Presupuesto Participativo, y que de esta manera existan más obras que se puedan aterrizar con la decisión de los propios duranguenses. Este tema en particular ha sido reconocido hasta por los regidores de oposición en el Cabildo capitalino, como el caso de Movimiento Ciudadano; y es que las obras se han hecho durante esta administración. Cuando hablamos de los saldos del debate nos referimos a que el abanderado del PRI y del PAN, así como su planilla, debe fortalecer en territorio esta propuesta, pues los ciudadanos sabrán de forma inmediata, sobre todo quienes han participado ganando en las urnas, que es una realidad, no es algo que solo se vaya a quedar en temporada electoral, pues ya se vio cómo se lleva a cabo.

Cierre.
Estamos a dos semanas y media del cierre de las campañas políticas en Durango, por eso el debate era importante que se aprovechara como un ”revulsivo”, pues viene lo más fuerte en cuanto a desgaste y sobre todo a los ánimos se van caldeando poco a poco, lo que se dijo el pasado viernes debe sentar las bases para que candidatos y partidos busquen esa sinergia con los electores, sobre todo quienes sí van a participar pero no han definido su voto, porque ahí radica otro problema al que se enfrentan tanto el IEPC como los propios institutos políticos, al ser una elección intermedia, el promedio histórico de participación radica entre el 43 y 44 por ciento de la padrón electoral, pues a la mayoría le “da igual” quien gane; sobre todo ahora que se junta la elección judicial donde ha reinado la desinformación, ello podría traer como consecuencia la apatía para acudir a las urnas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí