
Esteban Villegas dejó de mencionar de forma reiterada la quiebra financiera que endilgo para Durango la administración anterior, esto a pesar qué los números no dejan duda. La “herencia maldita” supera con creces la deuda que haya contraído cualquier administración pasada, incluso la suma del histórico de los anteriores gobernadores, es menor al pasivo que dejó Rosas Aispuro. Y esto es en referencia tan solo a la deuda de largo plazo, pues por lo que respecta al no pago de la deuda a corto plazo, desvíos a Municipios, falta de pago de retenciones de trabajadores, entre muchas cosas más; de esto, no existen antecedentes que hubiera sucedido en administraciones anteriores. Por algo el regidor Toño Morales llamó al ex gobernador, el mayor ratero que ha tenido la historia de Durango.
Villegas Villareal, podría seguir utilizando esta narrativa, para explicar la grave situación por la que atraviesa nuestra entidad federativa, además de justificar la eventual falta de crecimiento, y nadie lo podría acusar de faltar a la verdad. Pero el gobernador optó por no colgarse de un discurso cómodo, decidió permitir que las fiscalías, y la propia Auditoría Superior de la Federación (ASF) realicen las investigaciones, hagan bien su trabajo que a la postre culmine en justicia, además de poder regresar por lo menos una parte de los recursos desviados del erario, y el dedicarse a lo suyo.
El gobernador se ha ocupado en quitar las piedras del camino, dejadas por el aciago sexenio anterior, además de forjar un mejor destino para Durango. Nunca como ahora, Durango había recibido tantas visitas del Primer Mandatario de la Nación, nunca como ahora, habíamos tenido tantos Secretarios de Estado y funcionarios de primer nivel, nunca como ahora habíamos obtenido una cantidad tan importante de recursos extraordinarios. Pero esto no es ninguna casualidad, es resultado de las gestiones y trabajo de Esteban.
Ocasionado por el incumplimiento de pagos, Durango era el único estado del país en “rojo” según el semáforo del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda, esto nos imposibilitaba para conseguir algún tipo de financiamiento, además de sufrir un incremento en la taza de intereses en los adeudos vigentes, por la enorme posibilidad de fallar en los pagos. En marzo del 2023 cambió el semáforo a amarillo con lo que se mejoró la situación crediticia, con este avance, la entidad demuestra que es confiable financieramente, asímismo el pago que se realizó en días pasados (16/ 05/2023) por 800 millones de pesos, al Servicio de Administración Tributaria (SAT), permitirá aprovechar mejor las participaciones federales, además de muy pronto poder tener semáforo verde lo que dará a Durango condiciones muy favorables.
El sábado pasado, en el entorno de la cuarta visita de adán Augusto López secretario de gobernación, a nuestro Estado, el gobernador Esteban, le pidió federalizar de una vez por todas el gasto educativo de Durango, ya que nuestra entidad es una de las cuatro que no cuenta con este esquema de pago para maestros y trabajadores de la educación, la respuesta del presidenciable no podía ser mejor, pues aseguró, que se compromete a que esto será una realidad en los próximos meses. Que el Estado deje de erogar la nómina educativa, será un antes y un después para la economía de Durango.
Esto es tan sólo una parte del reordenamiento y estrategia financiera del gobernador Esteban Villegas que no dice “porque no, sino como si”