Para nadie es un secreto, el vía crucis que le han hecho pasar a los compañeros reporteros y reporteras que fueron despedidos -sin decir agua va- por parte de la compañía periodista El Sol de Durango, tras lo cual, ha habido un sinnúmero de muestras de solidaridad de parte de asociaciones de periodistas que no han pasado más allá de mensajes de apoyo, vía las redes sociales, lo cual francamente no es nuevo, lo que sí ha llamado la atención, es el silencio del Mecanismo para la Protección de Periodistas en el Estado y que encabeza Ignacio Mendivil, valorando que si hay un organismo con presupuesto para ayudar a compañeros que ejercen el periodismo en desgracia, es justamente ese con 4.6 millones de pesos anuales, mismos que en su mayoría y hasta donde se sabe, se van en cursos y capacitaciones.
Aunque fue justamente Nacho Mendivil uno de los principales impulsores del Mecanismo de Protección a los Periodistas más allá de que Durango, no está inmerso en la misma problemática de otros estados del país, en donde la vida de quienes ejercen el periodismo sí corre peligro, es innegable que parte de los recursos que ejerce anualmente ese organismo, bien pudiera estipularse, una partida especial para ayudar a quienes de la noche a la mañana, se queden sin trabajo, como es el caso citado de los compañeros del Sol de Durango, en especial de aquellos que se negaron a aceptar liquidaciones por debajo de lo marca la ley y que durante un tiempo, no tendrán ingresos para mantener a sus familias a partir de lo que les ocurrió que no deja de ser algo por demás lamentable.
hoy más que nunca pronunciamientos para quien coordina los trabajos de un mecanismo semejante, serían de mucha ayuda para causas como la que ya se expuso, tomando en cuenta que si bien aquí en Durango, no se tiene el problema de que algún compañero del gremio haya perdido la vida por ejercer su profesión desde hace mucho tiempo y que ese organismo, fue creado para proteger a periodistas amenazados o atacados, sería bueno que se pudieran redireccionar parte de esos recursos a compañeros de los medios de comunicación que caen en la desgracia de perder su empleo, pues ya de por si, se sabe que no es una profesión en donde se gane mucho, ni que decir cuando esa fuente de ingreso se cierra, afectándolos no solo a ellos y a ellas, sino también a sus familias.
Hasta el gobernador Esteban Villegas ha sido más solidario que ese mecanismo con lo que les está pasando a los compañeros del Sol de Durango, por lo que sería bueno no solo un pronunciamiento de parte de Ignacio Mendivil y compañía, sino acciones contundentes que en verdad, ayuden a quienes en este momento necesitan de su ayuda, valorando que son con recursos públicos destinados a quienes ejercen el periodismo en el estado y que en este caso, sobra la manera en que los pueden ayudar, desde dinero como seguro de desempleo o hasta costear los altos costos que generan los abogados por defender en este tipo de casos laborales, solo es cuestión que quieran ayudar y no pasar a la historia como meros membretes de organismos que en esencia, nunca ayudaron a nadie.
Inicio Artículos de Opinión MECANISMO PARA LA PROTECCIÓN DE PERIODISTAS… PUDIERA HACER LA DIFERENCIA