Esta semana se dio a conocer el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal por parte del INEGI, donde Durango destaca en rubros importantes como en el sector industrial con un incremento en el primer trimestre del 2024 del 8.4 por ciento, mientras que en lo que respecta a la actividad económica también se creció en 2.7 puntos porcentuales. Esto es producto de diversos factores, pero además de lo más relevante es que nuestra entidad mejoró en cuanto a sus números a diferencia de otras que tienen un carácter eminentemente industrial de años.
Y es que sin duda creo que la intención de la presente administración estatal ha rendido frutos, ya que sí es importante que estados como el nuestro, con poca vocación industrial, comience a ubicarse en el contexto internacional como destino de inversiones, si bien la conectividad aérea, ferroviaria y marítima es nula, me parece que la ubicación geográfica en relación a la cercanía con Estados Unidos y la posibilidad de que empresas asiáticas puedan sentar sus industrias aquí generan otra perspectiva de las oportunidades que Durango ofrece. No se trata de cambiar las condiciones de la noche a la mañana, eso es claro, pero sí se sientan las bases para que esto tenga una continuidad a mediano y largo plazo.
INEGI.
Sorprende de manera positiva que de acuerdo a estos datos del INEGI, en cuanto al crecimiento de la actividad económica, Durango esté por arriba de estados como Tlaxcala, que decreció en 1.5 puntos porcentuales, o el caso de Jalisco que registra números negativos con menos 1.4 por ciento; de igual forma Aguascalientes o Guanajuato que también tienen registros negativos por el orden del .8 por ciento. Es decir, el movimiento comercial ha sido más evidente a inicios del presente año en el territorio duranguense, evidentemente deberá estar relacionado con la confianza que existe por parte de muchos ciudadanos en abrir o consolidar un negocio, en las familias que generan un circulante interno y desde luego, está relacionado con la tranquilidad que se vive en materia de seguridad.
Industrial.
En este rubro INEGI destaca que Durango creció el 8.4 por ciento; algo que desde luego tiene lógica derivado del trabajo que realiza el gobernador Esteban Villegas en la atracción de inversiones, donde me parece que toda empresa que busque un lugar para consolidarse vale la pena respaldar, porque eso detona muchas más cosas, como el tema de las oportunidades para los jóvenes y desde luego el flujo de dinero sería más constante. Es posible incluso que nuestra entidad pueda convertirse, en unos años más, en un destino clave para empresas europeas o asiáticas, y que esto nos ponga cada vez más en el mapa de crecimiento constante, sobre todo si se empiezan a consolidar industrias que tengan como rubro central el uso de energías renovables.
Apuesta empresarial.
Me llamó la atención una declaración que hace el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Durango, Raúl Montelongo, quien afirma que ya hay empresarios duranguenses que le están apostando a la construcción de parques y de naves industriales. Es decir, cualquier empresario que se anime a realizar una inversión de esta magnitud, es porque sabe que vienen para nuestra tierra nuevas oportunidades; hoy le están inyectando recurso a proyectos donde seguramente más adelante habrán de ser redituables, porque hay empresas que solo buscan llegar a instalarse, sin la necesidad de tener que construir un complejo para operar, y estos empresarios saben que esta es una buena oportunidad.
Si bien aún nos falta por crecer, la realidad es que en un sexenio difícilmente el tema del crecimiento industrial se puede consolidar, pero insisto en que alguien tiene que sentar las bases, y ojalá que los próximos gobernantes tengan esa misma visión y cada quien le aporte lo necesario para mantenernos en esa ruta.