Inicio Artículos de Opinión ¡Hagamos que el dengue se vaya a la…zumbada!

¡Hagamos que el dengue se vaya a la…zumbada!

201
0

Por increíble que parezca, la ciudad de Durango se está viendo amenazada por el “dengue”. Algo que se veía imposible, ahora nos esta zumbando muy de cerca, con el mosquito Aedes Aegypti, causante de la propagación de dicho virus. El Ambiente Político realiza una parada obligatoria a mitad de semana, haciendo a un lado la “grilla”, para unirse a los esfuerzos de las autoridades sanitarias, con la finalidad de detener el avance de dicha enfermedad, tomando en cuenta que en lo que va del 2024, el dengue ha estado presente en prácticamente todo el territorio nacional, con más alta incidencia en Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Michoacán, Baja California Sur, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Coahuila, Hidalgo, Chiapas y Colima. Sin embargo, derivado del cambio climático y la acumulación de agua estancada, el dengue ya empezó a zumbar en Durango, registrando al menos 80 casos en nuestra ciudad capital, durante la presente temporada.

Ante esta situación, la Dirección de Salud Pública Municipal, en equipo con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, redoblan sus esfuerzos para proteger a las familias duranguenses del virus del dengue, que zumba en unas 20 localidades ubicadas en las cercanías de la presa Guadalupe Victoria, identificadas como “vulnerables”, donde ya se han detectado casos sospechosos. Cabe señalar que una de las particularidades que se han descubierto, es que el mosquito causante de esta enfermedad, antes se encontraba, únicamente, en zonas tropicales y subtropicales, sin embargo, ya se ha localizado en altitudes cercanas a los 2,400 metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.), adaptándose a climas fríos; solo como dato adicional, Durango se ubica a 1,890 m s.n.m, por eso, no nos debe resultar extraño que, a pesar de las bajas temperaturas que se han registrado últimamente, los “moyotes”, ¡siguen zumbe y zumbe!

El Gobierno Municipal de Toño Ochoa, ha intensificado las medidas preventivas para mandar a zumbar al mosquito causante del dengue, fuera de esta zona geográfica, a través de acciones de “descacharrización” y fumigaciones; pláticas que fomenten la corresponsabilidad para evitar contagios en zonas rurales, además de la aplicación del programa “Limpiemos la Casa”, mediante el cual, se recoge la basura que no se lleva el camión compactador de las rutas de recolección domiciliaria, a través de una flotilla de camionetas dispuestas para tal fin. Mientras tanto, en las comunidades, la Dirección de Desarrollo Rural que dirige Meño Herrera, realiza acciones de eliminación de cuerpos de agua; y apoya a los habitantes de esas zonas en la colocación de puertas y ventanas mosquiteras; revisión de bebederos para ganado y animales domésticos, y colocación de tapas en tanques de almacenamiento.

Aunque los casos de dengue detectados en la capital duranguense, no han presentado síntomas graves, es de suma importancia atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias, para detener esta amenaza a la salud pública. Cuidemos especialmente a personas que se encuentran dentro de los denominados “grupos de mayor riesgo”, como niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónico-degenerativas. En ese afán preventivo, ¡no la zumbe!, mantenga limpia su casa, libre de recipientes con agua estancada; use con regularidad repelente, y ante cualquier síntoma, como fiebre, dolor muscular o sarpullido, acuda en zumba a recibir atención médica. Y de una vez, dígale adiós al cacharro, porque solo así, haremos que el dengue, ¡se vaya mucho a la…zumbada!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí