Tanto el Partido Revolucionario Institucional como el Partido Acción Nacional, están cerrando el 2024 con algunas indefiniciones que más allá de lo que se pueda resolver o aclarar en lo local, también dependerá de las decisiones que a nivel nacional se tenga, pues aunado a que las dirigencias nacionales de ambos institutos políticos deberán sentarse a definir cuál encabezará qué municipio, también se tiene que definir el género en cada uno de los 39 Ayuntamientos del estado, donde serían 20 mujeres y 19 hombres para lograr la paridad de género, a menos de que existan más mujeres, pero como mínimo estarían al frente de la candidatura en 20.
Y es que otro de los aspectos que dependerán en gran medida de las decisiones a nivel nacional, es lo que respecta a la aspiración del actual presidente municipal, José Antonio Ochoa, quien sin duda es la “carta fuerte” de Acción Nacional para buscar la reelección, y en este espacio ya hemos mencionado el por qué sí tiene posibilidades de repetir en el Ayuntamiento capitalino, lo que aún genera incertidumbre es si la Presidenta, Claudia Sheinbaum, habrá de enviar la iniciativa que eliminaría la reelección y que ésta a su vez pueda aplicarse para el proceso electoral del próximo año, donde solo en Durango Y Veracruz hay elecciones. De no darse dicha modificación a la reglamentación electoral, me parece que Toño si podría estar en las boletas en junio del 2025.
PAN.
Me parece que para el PAN deberá estar considerando a Durango como una situación especial, pues si bien el nuevo líder nacional Jorge Romero, se ha manifestado en contra de que continúe esta alianza con el Revolucionario Institucional, nuestra entidad ha dado muestran de que sí se puede trabajar con un gobierno de coalición, por lo que tendría que ser fundamental que vayan juntos de nuevo para el 2025, quizá es lo más seguro pero se tendrá hasta el 15 de enero para que se pueda registrar esta alianza ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), además de que seguramente ya se tiene medido que sin van separados no podrían ganarle a Morena.
Perfiles.
Acción Nacional también se ha encargado de ver las opciones que se tienen para en caso de que Ochoa Rodríguez no pueda registrarse, sí presentar a un candidato, y ahí me parece que podría tomar fuerza la trayectoria de Alejandro Mojica, quien ha mantenido un trabajo constante en territorio, incluso varios panistas se han expresado a favor de él como una opción seria para la presidencia municipal de la capital. El actual coordinador de la banda blanquiazul en el Congreso del Estado además de haber sido ya regidor, fue reelecto en el cargo como legislador, es decir, mantiene cercanía con los ciudadanos del municipio de la capital.
Adversarios.
La alianza entre el PRI y el PAN también deberá “medirle” bien en cuanto a la asignación de sus candidatos, dependiendo también de lo que ocurra en la alianza de Morena, Partido Verde y el Partido del Trabajo, porque sí es muy probable que el partido de Gonzalo Yáñez aplique la misma de la elección del pasado mes de junio, cuando decidieron llevar a sus abanderados aparte; de repetirse esta decisión el morenismo deberá enfrentarse a lo que representan electoralmente el tricolor y el blanquiazul, con sus estructuras y experiencia, por lo que podrían requerir de esos votos para aspirar al triunfo, de cualquier manera priistas y panistas deberán llevar a sus cuadros mejor posicionados, sin duda.
Tampoco se podrá dar por descontado la opinión que exprese el jefe político de esta alianza, y será clave en cuanto a la decisión que tomen los partidos respecto a sus candidaturas, sobre todo pensando en los municipios de mayor población en la entidad, a decir de Durango, Gómez Palacio y Lerdo.