Inicio Artículos de Opinión Los Retos de Ramón García Rivera en la UJED.

Los Retos de Ramón García Rivera en la UJED.

70
0

El Dr. Ramón García Rivera rindió protesta como rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango para el periodo 2024-2030; su tarea principal, será la de dar a la comunidad estudiantil, docente y administrativa, mejores condiciones de trabajo, ampliar la oferta educativa, renovar los planes de estudio y, en su momento, hacer una limpia de posibles aviadores y favores personales enquistados en la Máxima Casa de Estudios.

La tarea del Rector no es sencilla, si tomamos en cuenta que recibe una institución educativa que no figura a nivel nacional, y que tampoco tiene los recursos financieros suficientes para dar prestaciones de fin de año; a esto se le tiene que agregar la parálisis en el tema de la generación de conocimientos e investigación científica, al igual que el fuerte olor que se tiene de favores personales en plazas y materias en varias Escuelas y Facultades, situación que se deberá verificar o, en su caso, erradicar.

Según estadísticas oficiales, la UJED en 2022 contó con una matrícula de 15,519estudiantes, las cifras se centran, la mayor parte, en los municipios de Durango con 11,654estudiantes, y Gómez Palacio con 3,865; del total 41.1 % se identifican como hombres y 58.9 % mujeres. Las disciplinas con más egresados hombres en la UJED fue la de Médico Cirujano con 157; seguida de la Licenciatura en Derecho con 111; en tercer lugar, esta laLicenciatura en Psicología con 61; en cuarto la de Ingeniería Civil 54 y la de Contador Público 54; en el caso de las mujeres, las disciplinas con más egresadas son Licenciatura en Psicología con 180, Médica Cirujana con 162; seguida de Licenciatura en Derecho con132; y la de Contadora Pública 118 y Licenciatura en Nutrición con 100.

Las cifras de matrícula de 2022 a la fecha, tienen leves variaciones y dan cuenta que tanto hombres como mujeres están enfocados en las carreras de Derecho y Medicina, lo cual no es nuevo, ni mucho menos algo desconocido, pero se tendrá que valorar a la hora de hacer cambios o bien buscar nuevos rumbos.

En su primer mensaje a la comunidad universitaria, el rector García Rivera hizo un llamado a la unidad: “La UJED pertenece a la historia de nuestra tierra, formadora de generaciones de pensadores, profesionales íntegros, investigadores y líderes”, declaró; “Vamos por finanzas sanas, impulso a la cultura y el deporte, construcción de puentes para el fortalecimiento de la Universidad, potenciaremos la investigación, tendremos docentes valorados para formar alumnos mejor preparados”, aseguró.

Las instituciones de educación superior en México enfrentan diversos retos, a los cuales no escapa la Máxima Casa de Estudios, entre los que se encuentran los siguientes:

Financiamiento: La UJED cada año tiene que solicitar, por lo menos, 300 millones de pesos para cumplir con sus obligaciones patronales.
Brecha digital: Existe una brecha digital entre la comunidad estudiantil y docente que debe ser equilibrada con herramientas que permitan la utilización de las tecnologías de la información de forma homogénea. Esta acción debería estar enfocada en lugares de acceso gratuito para el uso de internet.
Formación: Es necesario formar continuamente al profesorado, al personal administrativo, y a la comunidad estudiantil para el desarrollo de habilidades en el uso de herramientas digitales.
Calidad de la educación: La calidad de la educación es un reto cotidiano, sobre todo en la educación, pues en la Máxima Casa de Estudios se habrá de valorar los planes de estudio y tal vez el redireccionamiento de ellos.
Abandono escolar: El abandono escolar es un problema persistente en México, y la UJED no es una excepción, por lo que se deben buscar y analizar las causas del abandono, así como medir quienes deciden desertar por otra opción educativa.
Infraestructura y recursos: La infraestructura escolar y la disponibilidad de recursos educativos son áreas que requieren mejoras significativas, y más si es que se toma en cuenta que en la administración saliente, en realidad son pocos los logros estructurales.

Según el informe Reporte Horizonte 2022 ya se tienen identificadas las principales tendencias que impactan a la enseñanza superior en el orbe, una de ellas es el “Aprendizaje híbrido y en línea” en donde se cita lo siguiente:

La pandemia de COVID-19 ha cambiado nuestras vidas. Hemos descubierto los beneficios de poder hacer cosas desde cualquier lugar y nuestro apetito por lo online y remoto opciones como consumidores probablemente persista, al menos hasta cierto punto.En muchas instituciones, la “enseñanza remota de emergencia” Los modelos adoptados durante la pandemia darán paso a más Modelos sostenibles y basados ​​en evidencia de híbridos y en línea Enseñanza y aprendizaje para apoyar a estos consumidores a largo plazo. preferencias. Mientras los líderes institucionales planifican mejores recursos e infraestructura en apoyo de nuevos programas híbridos y en línea y la oferta de cursos, deberán centrarse en desarrollar sonido Pedagogías híbridas y en línea e inversión en personal adicional y servicios en las áreas de diseño instruccional y facultad desarrollo. Las instituciones también deben estar preparadas para formar y apoyar a sus estudiantes para que interactúen y tomen decisiones de manera efectiva cualquiera en cualquier lugar”.

Los principales retos que enfrenta la educación superior y media superior en México y el mundo implican mayor uso de sistemas de inteligencia artificial para el aprendizaje, espacios híbridos o mixtos, así como desarrollo permanente del profesorado para mejorar sus habilidades de enseñanza en las diferentes modalidades, se menciona en Reporte Horizonte 2022.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí