Con el objetivo de prevenir dolor en la región cervical y lumbar, al tiempo de mejorar la autoestima y confianza de mujeres que han perdido uno o ambos senos a causa del cáncer, desde hace varios meses, el Centro Comunitario La Esperanza, perteneciente al DIF de Gómez Palacio, implementó un programa para elaborar prótesis artesanales de mama. La finalidad de la presidenta municipal, Leticia Herrera Ale, con la entrega de las prótesis mamarias artesanales de manera gratuita, es que las mujeres que han padecido esta enfermedad, logren tener un estímulo. Con el propósito de ayudar a mujeres que han vivido la amputación de un seno derivado del padecimiento y tratamiento del cáncer de mama, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Gómez Palacio ofrece el taller de elaboración de prótesis mamarias. Brenda Calderón Carrete, titular del DIF, explicó que todas las mujeres que han perdido uno o ambos senos a causa de esta enfermedad, podrán tener prótesis artesanales personalizadas, sin exceso de peso, que se adhieren a la ropa interior y que además son lavables, lo que evitará problemas cervicales o lumbares causados por el desequilibrio corporal resultante de la mastectomía. Destacó que la presidenta municipal, Leticia Herrera Ale, ha instruido que se brinde atención y apoyo a las mujeres que padecen cáncer, por lo que a través del DIF se regalan este tipo de prótesis. Dijo que una prótesis artesanal mejora la autoestima y el estado emocional de las mujeres que han enfrentado el cáncer de seno. Y es que las prótesis artesanales tienen un gramaje específico conforme a la talla y necesidades de cada mujer, son cosidas a mano y se empaquetan previo a su entrega; nueve de cada diez mujeres que acuden por su prótesis se la llevan puesta. Por instrucciones de la señora Leti, periódicamente en Gómez Palacio se llevan a cabo la entrega de prótesis mamarias a mujeres sobrevivientes de cáncer, mismas que fueron elaboradas en el taller que se imparte en el Centro Comunitario La Esperanza del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). La señora Rosalba Jiménez fue la primera en probarse el brasier, al que se ajustó su prótesis elaborada a su medida y dijo sentirse feliz, porque no se mueve, no se va de lado y no pesa. “Me eleva la autoestima y me da mucha seguridad; gracias a la señora Lety Herrera, por pensar en nosotras, es el mejor regalo que me han hecho”, expresó. Por su parte, la señora Beatriz Pámanes dijo sentirse segura y confiada con su nueva prótesis, por lo que agradeció a la alcaldesa este obsequio, ya que después de 35 años, como sobreviviente de cáncer, nunca había tenido una. “A mí no me hace un seno, yo soy Andrea y soy una persona inteligente, me gusta la vida y dije, si el seno es para que yo siga viviendo, pues que me lo quiten, no va a pasar nada; hoy estoy feliz de estar aquí y que me hayan entregado mi prótesis, que había estado buscando”, enfatizó. Maribel Campos Domínguez, encargada del despacho del DIF, recordó el difícil proceso por el que muchas mujeres pasan en su lucha contra el cáncer de mama y la importancia que tiene para ellas, el poder contar con una prótesis mamaria que se ajuste a su cuerpo. La doctora oncóloga Susana Medrano, calificó como positivo el proyecto impulsado por Herrera Ale, ya que, a diferencia de las prótesis mamarias de silicón, las artesanales no se agrietan y hacen frente a los cambios de clima, no se calientan y no se enfrían. Cabe destacar que el centro donde se imparte el taller de elaboración de prótesis mamarias artesanales se ubica en calle Malaquita No. 681, en la colonia La Esperanza de Gómez Palacio. Sobrevivientes de cáncer reciben prótesis mamarias artesanales hechas en Gómez Palacio… ¿Qué te parece?