Inicio Artículos de Opinión Contrastes.

Contrastes.

89
0


México atraviesa una era de contrastes muy marcados, tanto en sus relaciones exteriores como en el interior, donde en todo momento quien se encuentra entre la “espada y la pared” termina siendo la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y no es que no supiera a lo que se iba a atener cuando el año pasado su llegada a Palacio Nacional coincidió con el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca, hablado específicamente de lo que se refiere a esta relación bilateral con nuestro vecino y principal socio comercial, también con lo que vive dentro de su propio partido, que termina evidenciando que existen personajes políticos mejor conocidos como “porros” que no la ha dejado gobernar como ella hubiera querido.

Cuando se habla de soberanía y unidad en México, hay quienes se disfrazan de “soberanos” por un momento y de “desentendidos” por otro lado; pues en Morena ha quedado de manifiesto que la principal postura ante Estados Unidos es de respaldar las decisiones de Claudia Sheinbaum, porque vale la pena resaltar que los resultados son producto de su buen trato y acuerdos con el magnate que despacha en la Casa Blanca; el asunto radica que no se pregona con el ejemplo, y basta recordar lo que sus legisladores han hecho en cuanto a las reformas constitucionales en materia de nepotismo y de la reelección.

Aranceles.
Lamentablemente los legisladores federales de Morena han dejado sola a la Presidenta en cuanto a las negociaciones por las amenazas de la imposición de aranceles, por el simple hecho de que están más preocupados por ver quiénes serán los candidatos en las próximas elecciones en los estados. Y esto es fácil de comprobar, pues hasta este momento no hemos conocido de ninguna iniciativa por parte de las y los diputados federales o senadores, para llevar a cabo algún tipo de reunión parlamentaria binacional con los representantes de Estados Unidos, nada; entonces ¿por qué no ser soberanos cuando nuestro país los necesita?

Defensa.
Qué ganas de ver a un Gerardo Fernández Noroña, así como es de “brabucón”, en defensa de nuestro país ante esa decisión unilateral de Estados Unidos de amenazar con los aranceles; o ver a Adán Augusto López defendiendo a México así como defendió las reformas en materia judicial, cuando logró la votación necesaria en el Senado de la República para que la propuesta de López Obrador se aprobara; o quizá a un Ricardo Monreal poniéndole el “pecho a las balas” arancelarias tal cual ha defendido el hecho de que otro de sus hermanos pueda buscar la candidatura de Morena al gobierno del estado de Zacatecas; si los tres se plantaran igual ante la mayoría republicana, de otras cosas estaríamos hablando en este momento, un contraste de que solo se actúa a conveniencia, porque nuestro país parece que no les interesa.

Zócalo.
El mitin de ayer en el Zócalo también es un claro contraste de que en la Cuarta Transformación todo se canaliza a mostrar el “músculo” político, pues desde que se anunció, y previo al acuerdo logrado entre Sheinbaum y Trump, se sabía que solo era para reafirmar quién tiene el poder, nunca para hacerle presión al vecino país. Porque no he visto ningún tipo de concentración masiva así en Canadá o en China por la imposición de aranceles. Creo que ese mitin de ayer se lo impusieron a la Presidenta, pues la veo con un perfil más conciliador y generando estrategias que puedan contrarrestar esas decisiones de Estados Unidos, pues eso se acostumbraba en el sexenio pasado, y creo que no tendría por qué ser igual en el presente; ojalá la dejen gobernar con su estilo, es una mujer preparada e inteligente.

Se vienen meses interesantes respecto a la vida política al interior del país, pues si bien solo hay dos elecciones de Ayuntamientos, Durango incluido, podría ser un reflejo de lo que viene para los partidos, o se ratifica la hegemonía morenista, o comienzan a padecer los estragos de estos contrastes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí