Parece que todo está listo para que el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional cristalicen su candidatura común este viernes, y no se habrán de esperar hasta el último instante del plazo que la reglamentación electoral les permite, que es el próximo domingo 16 de marzo; con ello se manda un mensaje en cuanto a que finalmente los acuerdos quedaron establecidos, a reserva de algunos “detalles” como lo ha manejado la presidenta del tricolor, Daniela Soto Hernández, pero ambos institutos políticos ya tienen la “bendición” de sus dirigencias nacionales; Alejandro Moreno y Jorge Romero ya “palomearon” este convenio para Durango, algo que no ocurrió en el estado de Veracruz.
El principal argumento de panistas y priistas, es que las dirigencias nacionales respetaron en todo momento lo que aquí se determinó, pues los resultados de los gobiernos de coalición han sido ese factor determinante para que esta alianza continúe, así lo han manifestado prácticamente todos los actores políticos de ambos partidos. Y es que es una realidad lo complejo que ha resultado en otras entidades el desgaste político entre militantes y simpatizantes del tricolor y del blanquiazul, y desde luego ello no garantizará ni siquiera ser competitivos en las elecciones venideras, aunque este año solo sea en Durango y Veracruz, pero podría ser un antecedente de lo que vendrá en el 2027.
PRI.
El Revolucionario Institucional recibió registro de sus candidaturas en 24 municipios de la entidad, es decir, algunas de ellas sí las habrán de encabezar al interior de la candidatura común, y en algunos casos, como lo que ocurre en el municipio de Durango, el tricolor no recibió la papelería de ningún interesado en ser la candidata o el candidato, evidentemente porque ya está definido que esta candidatura común le apuesta a la reelección de Toño Ochoa. Desde luego llama la atención si en estos 24 municipios irá a la cabeza el PRI, porque si es así solo serían 15 para Acción Nacional, llevaría “mano” el tricolor en la mayoría de los municipios, pues además de la capital, en los otros dos más importantes hubo registro de priistas, el caso de Raúl Meraz en Gómez Palacio y Lerdo con Susy Torrecillas. Entiendo que los panistas estarían sacrificando dichos municipios por asegurar Durango.
Proyecto.
Me parece que Acción Nacional ya está pensando también en el 2028, de ahí se podría entender el hecho de que estarían dejando los municipios laguneros al PRI, pues de conseguir la reelección de Toño Ochoa, evidentemente sería el proyecto sucesorio para la elección dentro de tres años, cuando se renueve el Gobierno del Estado, claro, pensando también en que esta alianza podría seguir por los próximos años. El actual presidente municipal capitalino ha tenido más movilidad política y mediática los últimos días, aunado a la entrega de obras que se han programado para esta etapa de su administración, y será una de las más importantes la que detonen ya su campaña, me refiero al nuevo Hospital Municipal del Niño. A esto debemos destacarle el “espaldarazo” que ha recibido del gobernador del estado.
Planillas.
Es probable que del lado del PAN los perfiles para el armado de las planillas sea un trámite luego de que se avalen por las instancias internas, pero donde sí creo que la tensión será constante es en el Revolucionario Institucional, pues hay quienes se empeñan en pelear por supuestos espacios para sus sectores y organizaciones y la política ya no funciona así, algunos incluso buscan espacio para sus hijos, en la mayoría de los casos sin ningún mérito. Hoy el ejercicio de la política no solo requiere caras nuevas, necesita políticos con la vocación, interesados en la realidad que vive nuestro Durango.
El registro de las planillas podrá hacerse hasta los últimos días de marzo, es decir, aún serán dos semanas en los que algunos no podrán dormir esperando que su postulación no se les caiga, y algunos otros esperando que las circunstancias cambien para “subirse” a una regiduría.