Inicio Artículos de Opinión Quedó definida la candidatura común.

Quedó definida la candidatura común.

118
0

Este sábado, un día después de los que se había anunciado, se presentó ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), la candidatura común entre el Revolucionario Institucional y Acción Nacional, llevando como abanderado al actual presidente municipal de la capital, José Antonio Ochoa Rodríguez, quien junto con Alicia Gamboa buscarán repetir la fórmula ganadora de hace tres años, pues en el caso del alcalde tiene una importante presencia dentro del panismo, y en lo que se refiere a la síndica su organización, SUMA, le ha entregado buenos dividendos al tricolor, por lo que solo se ha concretado la misma “alineación” para el partido que están por jugar.

Creo que por mucho que se diga que lo mejor para ambos partidos es la candidatura común, creo que sí existen elementos para asegurar que hubo falta de acuerdos hace algunas semanas, y se optó por incluir en la narrativa el hecho de la conveniencia de esperarse hasta el 16 de marzo en que vencía el plazo para inscribir este tipo de alianza, misma que se da en 34 municipios, en el resto irán por separado, ahí sí se entiende la razón, pues en cada uno se diseño un convenio por separado, dependiendo de las características políticas de cada territorio. Quizá esos detalles de falta de acuerdo provocaron que el registro ante el IEPC no se diera el 14 sino el 15 de marzo.

Tarea.
Ahora la tarea de los dirigentes estatales, Daniela Soto Hernández y Mario Salazar Madera, será la de conjuntar esfuerzos con los perfiles que se incluyeron en la planilla de los primeros tres municipios, Durango, Gómez Palacio y Lerdo, pues en el caso del tricolor, a pesar de que se había dicho que esas prácticas ya no se repetirían, pues parece que sí se cumplió con el principio de otorgar las “cuotas” a sus sectores, el caso de la CNOP y la CTM con la propuesta de la hija de Ricardo Pacheco Rodríguez, Brenda Mariana Pacheco Mathey. Y del lado del PAN perfiles cercanos al actual presidente o a algunos legisladores, es decir, también existen aspirantes a una regiduría con “palancas” para llegar a esa posición, donde insisto, se trata de que sean territoriales y nos callen la boca con trabajo y resultados.

Toño y Aly.
La dupla del presidente municipal con la síndica creo que ha dado buenos resultados, incluso desde el inicio de la administración que está por concluir ambos acordaron trabajar como equipo, más allá de aspiraciones o cuestiones partidistas, por lo que de ganar Toño Ochoa, que se pondría de manera natural en la carrera por la gubernatura en el 2028, creo que podría impulsar la aspiración de Alicia Gamboa a la presidencia municipal, pues la propia síndica ha dado muestras de querer trabajar en conjunto con el panista, y desde la comisión de hacienda que encabeza, su trabajo ha sido fortalecer el trabajo para que el “barco” de las finanzas se mantengan estables, al menos esa percepción se tiene.

Durango.
A pesar de que en lo local y nacional hay voces que aún se resisten a esta alianza entre el PRI y el PAN, en el caso de Durango el escenario es muy distinto al resto del país, pues los gobiernos de coalición se han distinguido para que haya esa sinergia entre ambos partidos en lo electoral y en la forma de gobierno, al menos eso es lo que refieren los militantes y representantes populares de ambos institutos políticos, el asunto es ver si nuestra entidad será el último “bastión” entre ambos partidos, o si lo que ocurrió en Veracruz se va a reproducir en la elección del 2027; lo que es un hecho es que ni al tricolor ni a los blanquiazules les queda en este momento la “camisa” de dignidad política, cuando en el país gobierna una “camarilla” de políticos que solo velan por sus intereses. El día en que dejen de ir en coalición entre Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, es cuando juntos le ganen a Morena y el cuatroteísmo pierda fuerza, para que a partir de ahí cada quien se vaya por su lado, mientras tanto, es algo que no les conviene.

Se viene una contienda cerrada, y el primer domingo de junio por la noche sabremos quiénes enviaron sus mejores “cartas” políticas, pero sobre todo, quiénes sí harán equipo con el Gobierno del Estado, pues es otro rubro importante que los ciudadanos debemos valorar al momento de emitir nuestro voto, así de simple.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí