Siendo candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, dijo una frase que cambió el rumbo de su destino: “veo un México con hambre y con sed de justicia”. La 4T con virtudes y defectos, ha intentado enserio, reducir ese México con hambre y sed de justicia. Primero, con Andrés Manuel López Obrador y ahora, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sin duda, la reforma al poder judicial por muchas razones era necesaria, el nepotismo y la corrupción le han hecho mucho daño a quienes buscan se les haga justicia.
Por supuesto, la reforma judicial puso a temblar a un poder que ahora también tendrá que ser elegido, como se eligen el poder ejecutivo y el poder legislativo. El poder judicial llegó a ser en su momento, una casta divina, por sus privilegios que en ninguna parte del mundo existen. Como dice la canción, por esa y muchas cosas más la reforma al poder judicial es un imperativo del pueblo de México, que sigue teniendo sed de justicia. La elección para elegir juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros es sumamente complicada, pero no imposible de ir a votar por primera vez para elegir dicho poder.
Hablando de mujeres y de traiciones, en este contexto, hace unos días estuvo en Durango, la candidata que aparecerá en las boletas con el número 09 y color morado, aspirante a ser ministra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la magistrada Fabiana Estrada Tena. La candidata a ministra fue huésped del llamado colectivo ciudadano que integran entre otros, Jesús Diez, Rosa María Triana y Rocio Terrones. La candidata hizo campaña en tribunales, visitó la FADER y CIPOL de la UJED, para platicar con maestras, maestros y estudiantes, y así mismo, se reunió con representantes de la sociedad civil donde no podían faltar abogadasy abogados interesados en conocer de cerca a la ministra Estrada Tena, se dieron cuenta que de llegar a ser ministra será una garantía a la hora de impartir justicia.
Fabiana Estrada Tena, forma parte de las y los 33 candidatas y candidatos para integrar la Suprema Corte. Tiene en primer lugar, una solida preparación académica, lo que garantiza un profundo conocimiento del derecho. Otra cosa que la califica como una sería aspirante, son sus 26 años de carrera judicial, 18 de ellos en la SCJN, destacándose como jefa de asesores del magistrado en retiro Arturo Záldivar. Esto nos da la idea de que la magistrada Estrada Tena no es ninguna improvisada y por cierto, encuestas y mediciones que se han realizado la ubican en primer lugar.
Quienes tuvimos la oportunidad de convivir y conversar con ella, conocer de sus aspiraciones y el proyecto que tiene para llegar a la corte, no dejó duda que tiene los méritos para ello. Entre otras cosas comentó: “creo en una corte independiente, pero no indiferente. Mi único compromiso es con el pueblo de México y con la constitución”. Reconoció la magistrada integrante de la Vigésima Cuarta Sala del primer circuito colegiado con sede en la CDMX que la lección será legal porque está en la constitución. Y también,reconoció que al interior del poder judicial entre otras cosas, habrá que acabar con el nepotismo y corrupción que existe. Que bueno que la magistrada Fabiana Estrada Tena, habló del poder judicial sin “pelos en la lengua”.