Si bien ya es un hecho la triada partidista que conformarán en Durango tanto Morena, el PT y el Verde, es innegable que aún deben ponerse de acuerdo, sobre quienes serán los candidatos que uno y otro partido, propondrán para los puestos de elección popular que estarán en juego en el 2024, siendo la joya de la corona indudablemente el Senado de la República, por lo que cada instituto político presentará a sus cartas más fuertes, por lo que es de llamar la atención, lo que en ese sentido tiene en planes el Partido Verde Ecologista de México, pues hay dos que sin duda, pondrán en la mesa de negociaciones para saber si transitan o no, mismos que serán medidos mediante encuestas para saber si dan o no.
En una entrevista radiofónica que Gerardo Villarreal otorgó para el espacio que un servidor dirige, fue enfático al afirmar que la coalición Juntos Hacemos Historia, no se podía equivocar sobre que hombres y mujeres deberían ir en las boletas el próximo año, tomando en cuenta lo mal que les fue en el 2022, en el que se dieron imposiciones que les terminaron costando muy caras, un lujo que a decir del coordinador de los comités de la Cuarta Transformación del Verde, ya no se pueden dar, pues estará en juego la madre de todas las batallas y es momento de dejar de lado los protagonismos absurdos de personajes que piensan que por el simple hecho de ir en las boletas, el electorado duranguense votará por ellos.
Es por lo anterior que las cartas que presentará en la mesa de negociaciones el Partido Verde por el estado de Durango para el Senado de la República, será que se consideren tanto a Gerardo Villarreal como Ángela Rojas como posibles aspirantes a ese puesto de elección popular, pues asegura el presidente de ese instituto político que ambos gozan de un nivel de conocimiento alto y que en las responsabilidades populares que les ha conferido el electorado duranguense, el primero como legislador local y la segunda como alcaldesa de Canatlán, han cumplido con creces dichas expectativas, algo que no pueden presumir otros personajes que el año pasado perdieron estrepitosamente en las urnas.
Ya se verá si dichas propuestas transitan en las mesas de negociaciones, tomando en cuenta que muchas de esas candidaturas se negociarán en México, aunque siempre es bueno tener una referencia de cómo están posicionados los cuadros que de alguna manera buscarán esa oportunidad, pues una cosa es tener un alto nivel de conocimiento y otra que la gente vote por esas opciones, lo cual es absolutamente diferente y los primeros que deben entenderlo, son los que dirigen a los partidos involucrados en sintonía con sus dirigencias nacionales, caso contrario seguirán cometiendo los mismos errores.
Al tiempo…