Mañana podría consumarse la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos que ostentan los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), cuando se comience a analizar, discutir y en su caso aprobar por parte del Senado de la República, como cámara revisora, y donde a pesar de las diversas manifestaciones de los trabajadores, el Gobierno Federal no ha querido aceptar que sí los perjudica.
Es claro que el Presidente López Obrador mantiene el encono con los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el asunto es que las decisiones que ha tomado, y que sus legisladores han avalado, está perjudicando a poco más de 55 mil trabajadores del Poder Judicial en nuestro país, quizá por ese enojo que trae, o sencillamente porque no le han informado las consecuencias hacia dichos trabajadores, y de ahí su interés en desestimar las manifestaciones que se han dado. El problema es que esto es electoralmente peligroso para Morena, pensando en el proceso electoral del próximo año.
Y es que hablamos de 55 mil familias que seguramente estarán valorando negar el apoyo al proyecto de Claudia Sheinbaum, quien además en el discurso ha sido más que clara en el sentido de que buscará “democratizar” a los Ministros de la Corte, algo que sin duda terminaría con la carrera judicial en la que muchos empleados del Poder Judicial están transitando, justo para hacer los méritos necesarios y crecer en cada área, hasta por qué no, pensar en llegar a la máxima responsabilidad dentro de este Poder.
Sin duda los trabajadores del Poder Judicial, que sí son los más afectados, han hecho hincapié en argumentos clave para desacreditar lo que desde las “mañaneras” se dice, sobre todo del modo de vida que supuestamente ostentan, y han dejado en claro que los fideicomisos están hechos con el propio recurso de los trabajadores, que en el caso del dinero para viviendas no es para que estén con sus familias en casas de lujo, sino que derivado de la movilidad que requiere su trabajo, deben tener lo mínimo indispensable para adecuar una casa donde puedan vivir para el desarrollo de su trabajo. En relación a los alimentos, también han sido claros que esto es derivado de las extensas jornadas de trabajo a las que son sometidos, y que también se hacen con sus recursos con la instalación de comedores.
Otro argumento que ha expresado el Presidente desde la mañanera, es en relación a que el Poder Judicial tiene recursos para atenderse en los mejores hospitales, postura que también ha sido argumentada en contra, pues los mismos trabajadores han afirmado que eso se usa para que cuando uno de ellos requiera atención de inmediato, y que el sector salud no pueda brindarles atención, ese fideicomiso también se destina para que sean atendidos en particulares, pero eso es solo en caso de ser necesario.
Me parece que el Presidente o su equipo de trabajo, no le han medido bien a las consecuencias que esto le va a generar en lo electoral, porque en verdad existe una gran molestia de los trabajadores. Si bien existen casos donde los sueldos son altos y que deberán restringirse más apoyos que reciben, sobre todo los Ministros, creo que en esto se están llevando entre los “pies” a estos 55 mil trabajadores, que su único pecado, respecto a la visión del Ejecutivo, es desempeñar una labor dentro del Poder Judicial.
Ahora bien, no podremos pensar en que la solución para que exista verdadera justicia en nuestro país sea mediante la designación de jueces, magistrados o Ministros, mediante el voto popular, porque cabe recordar que el compromiso de los trabajadores del Poder Judicial no es con partidos, grupos políticos o ideologías, el compromiso de ellos es con la Constitución.