Inicio Artículos de Opinión EL MAL ES IMPERFECTO… UN POLÍTICO UNICO E IRREPETIBLE

EL MAL ES IMPERFECTO… UN POLÍTICO UNICO E IRREPETIBLE

93
0

Habrá quien critique a personas ilustres, probablemente, porque les parece mejor alguien vulgar o invisible. Hay de todo en esta sociedad en la que vivimos, que no tiene por qué ser especialmente mala; quizás injusta, pues deambulan por estos senderos del comportamiento infinidad de personajes rústicos, envanecidos por su influencia o, simplemente, porque no aceptan la honradez o dignidad de los demás. Los seres sobresalientes tienen un grave problema cuando se cruzan con irrelevantes empeñados en hacerse notar. No hay más que poner en evidencia la conducta de un ser despreciable para conocer hasta dónde puede alcanzar la maldad, y con eso de que el mal es imperfecto, para quienes atesoran una perversa obsesión por alcanzar sus metas mediante estratagemas basadas en la mentira y la traición, nada importan los valores y los principios. Con todo, gracias a la imperfección del mal, la humanidad ha sobrevivido, esto gracias a que dentro de esta imperfección han existido y existen, seres humanos que piensan y actúan diferentes. Hay un estremecimiento que comparten los destinados a ser víctimas, que nada tiene que ver con ser mejor o peor que los otros y que acompaña al sentimiento de haber estado, alguna vez, solo en el mundo porque la humanidad había claudicado. Sin embargo, el mal imperfecto no es únicamente un error de cálculo, expresa, más bien, la presencia del amor por el cual la existencia es posible. Tomar conciencia de la seriedad del mal en nuestras vidas, no es para desanimarnos, sino para motivarnos a elegir el camino del bien, aunque a veces sea más arduo. Hemos esperado de la política más de lo que puede dar, le hemos pedido que sea capaz de eliminar el mal y que nos lleve con toda seguridad por el camino del progreso y la paz, pero el mal de este mundo no puede ser eliminado sin suprimir la libertad. Intentar hacerlo ha costado sangre y sufrimiento a la humanidad. A la política le corresponde sólo lograr el bien realmente posible en las circunstancias concretas de la sociedad. La política no puede eliminar el mal de la sociedad y la historia, ésta no es su misión. Su misión es limitarlo lo más que se pueda, a la vez que realizar el bien posible. En ella opera el principio del mal menor y la tolerancia, que en su sentido clásico es la tolerancia del mal. Éste, a su vez, ha de ser tolerado cuando no se lo puede eliminar sin causar por ello mismo un mal mayor. En el México en el que vivimos, muy pocos políticos entienden y comprenden estos conceptos. Antes de que concluyera el año 2024, tuve la suerte y el privilegio de conocer a un hombre noble de gran generosidad que me dedicó parte de la tarde para compartirme algunas de sus vivencias y conceptos. Después de escucharlo, me di cuenta que por ser el mal imperfecto, la vida siempre tiene cosas lindas, pero también malas. Estuve charlando y escuchando durante casi dos horas con un político que en los diversos cargos que ha ocupado, transforma la vida de los que lo rodean. Es cierto que somos seres imperfectos en un mundo imperfecto donde el mal sobresale, pero si bien es cierto el paraíso en la tierra no es posible, esto no quiere decir que se pueda cancelar el deber del desarrollo del hombre y la sociedad. Para ello se requiere de seres humanos íntegros, de esos pocos que parecen pasar desapercibidos, pero muestran destellos de inteligencia inalcanzables para sus pares. El vacio en política siempre es llenado por otro, no participar en ella es consentir y apoyar lo que se rechaza y se toma como pretexto para no participar. Pero participar es usar los medios disponibles para lograr el bien posible y hacer posible el que hoy no lo es. La pregunta obligada es si vale la pena vivir en este mundo donde el mal es imperfecto. La respuesta es claro que si, después de todo es el único que conocemos, y ya que estamos aquí al menos tratemos de dejar algo positivo a los demás, pero sobretodo una satisfacción personal de haber dado lo mejor. Gracias por su tiempo Licenciado Álvarez Lima, fue una charla deliciosa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí