Todo parece indicar que a 10 días de que se venza el plazo para el registro de la candidatura común entre el Revolucionario Institucional y Acción Nacional, todo está “planchado”, quizá algunos detalles finales pero es prácticamente un hecho que irán juntos en 34 de los 29 municipios de la entidad, incluidos los de mayor población como Durango, Gómez Palacio y Lerdo; y en cinco municipios sí habrán de ir por separado, se supone que por “estrategia” en beneficio de ambos institutos políticos, y aunque aún no se conoce cuáles serían, creo que se trata de un asunto que tendrán bien medido las dirigencias, quizá en el reparto de los tiempos en medios o simplemente porque no hay acuerdo entre los dos partidos.
En este momento percibo un clima de mucha incertidumbre entre ambos partidos políticos, pues si bien las declaraciones son muy precisas y puntuales, se siente como que algo no está bien, y que cualquier “movimiento en falso” podría derrumbar lo que se ha construido, pues creo que ya hubiera sido el momento de anunciar los términos de esta candidatura común, pues si en verdad ya está todo platicado pues ya hubieran inscrito esta candidatura común ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) desde hace algunos días. Como que el hecho de registrarse faltando cinco minutos para el cierre, no es una acción que comunique entendimiento y quizá faltan algunas cosas importantes.
Lerdo.
Lo que ocurre en Lerdo, particularmente con algunos militantes panistas, que desde hace algunas semanas han expresado su inconformidad de ir en esta candidatura común podría entenderse pero no justificarse, pues si bien históricamente han sido adversarios y hoy “aliados” desde luego que tiene una interpretación de que hay una falta de lealtad a los principios; también se entiende la molestia porque seguramente ese municipio estará siglado, una vez más, para el Revolucionario Institucional, llevando como candidata a Susy Torrecillas. Donde evidentemente no se justifica esta reacción es en cuanto a los números que cada partido representa, porque es muy sencillo definirlo, solos no les alcanzaría para derrotar a quien será la abanderada de Morena, Flora Leal; así que, sí se necesitan.
Durango.
Creo que parte de la apuesta de ambos partidos es ganar la capital, tal cual lo hicieron el año pasado con los distritos electorales locales, de ahí que la definición más “amarrada” es la de Toño Ochoa, aunque no se haya concretado pues aún faltan algunos pasos que deberá dar dentro de su propio partido, el PAN, y en relación a la candidatura común, llevando como compañera en la sindicatura a uno de los perfiles más importantes que tiene el PRI, Aly Gamboa. Todo dependerá de estos “arreglos” que también se hagan en lo estatal y en lo nacional, pues creo que Acción Nacional sí podría estar dispuesto a ceder algunas posiciones por el simple hecho de que la reelección del presidente de la capital se concrete, por el simple hecho de que sería el perfil idóneo de ese partido para la elección del 2028m cuando se renueve el Gobierno del Estado. Así de simple.
Posturas.
Daniela Soto Hernández, la dirigente estatal del PRI, y el diputado local del PAN, Alejandro Mojica Narvaez, coinciden en que el escenario en Lerdo es favorecedor para la candidatura común, y sin minimizar las “voces” de reclamo de algunos panistas, saben que se ha construido buen diálogo entre los partidos. La líder tricolor en el estado incluso señala algo por demás interesante, pues no se podría descartar que la barda que apareció en ese municipio lagunero haya sido mandada pintar hasta por los adversarios, tratando de demeritar a la candidatura común. En esta barda se lee: “más vale solos, que mal acompañados”.
En 10 días conoceremos el resultado de estos acuerdos, el siglado de los partidos en los municipios y algo que no es menos importante, la construcción de las planillas, pues siempre será clave el equipo tanto para afrontar la campaña política, como para transitar siendo gobierno.