Inicio Artículos de Opinión Durango: el síndrome de las candidaturas únicas

Durango: el síndrome de las candidaturas únicas

51
0

Primero fue la candidatura única que vimos en la pasada elección para rector de la UJED, donde hubo un solo candidato y dicha elección, resultó un mero trámite. “Haiga como haiga sido”, le cerraron el paso al doctor Rafael Mier director de la FADER y CIPOL y le impidieron participar como candidato a la rectoría. Y como el que no asegunda no es buen labrador, vemos en la elección para elegir magistradas, magistrados, juezas y jueces, otra vez repitiéndose la historia: candidaturas únicas.

Quien ha calificado dicha elección como una simulación, es el presidente del consejo empresarial Raúl Montelongo y de una pérdida para fortalecer la democracia. Y ya encarrerado el gato, afirma que es un despilfarro millonario lo que nos costará esta farsa, critica no es posible que sean 49 puestos y sean 49 candidatas y candidatos quienes participan y fueron aprobados por el IEPC. Como dijo el clásico: lo que el presidente del consejo empresarial quiso decir, no gasten millones de pesos en esta farsa, desde hoy, que les den su constancia de mayoría, les paguen la primera quincena y de ser posible, les adelanten el aguinaldo.

En este contexto, quien le pone un granito de arena a esta “elección” del poder judicial, es el abogado Iván Bravo, quien ya interpuso recursos en la sala superior del Tribunal Federal Electoral, por considerar que hay violaciones constitucionales en este proceso. Además, el abogado menciona que solo son dos Estados de la República donde se repite esta farsa: Baja California y Durango, el primero gobernado por MORENA y el segundo por el PRI. Para variar, las barras de abogados guardan silencio, tal vez por aquello que en boca cerrada no entran moscas y calladitos se ven más bonitos.

Pero también, en este tema faltaba más, faltaba menos, tenemos la otra cara de la moneda para que vean que en el Bicentenario también hace aire. Al respecto, hace unos días el gobernador declaró a medios de comunicación: “por falta de una competencia a un ambiente de acuerdos y estabilidad para la entidad, Durango está tranquilo, no queremos controversias, creo que hubo buenos consensos y acuerdos para que esto se lleve de la mejor manera”. Como usted podrá ver, desde las esferas del poder se ve de manera distinta esta elección, pero en contra parte, la sociedad la mira de otra forma.

Por enésima vez citamos al clásico, lo que el gobernador quiso decir: no hubo competencia, solo calificaron 49 aspirantes. Lo único que hicimos fue para que no hubiera controversias, llegar a un acuerdo quienes irían como magistradas, magistrados, juezas y jueces. Esto con el fin de que nuestra entidad siga tranquila como hasta ahora y sigamos siendo un ejemplo a nivel nacional. Me congratulo que hubiera buenos acuerdos para la elección y se lleve de la mejor manera. Tome nota: Así que, el próximo primero de junio que se elige el poder judicial del Estado, no se moleste en acudir a votar, con estas candidaturas únicas, con un solo voto las candidatas y candidatos tienen asegurado el triunfo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí