A poco más de un mes que inicien de manera formal las campañas en los primeros tres municipios en Durango, para la renovación de los Ayuntamientos, y los escenarios más complejos parece que los tiene Morena y su alianza con el Partido del Trabajo y el Partido Verde, aunado a una serie de decisiones unilaterales que sus legisladores han tomado y que podría tener un costo elevado para sus abanderados, porque si bien la marca está muy por arriba de los otros partidos, me parece que en esta elección sí podría quedar de manifiesto que los errores en las designaciones de sus coordinadores de la Cuarta Transformación y la soberbia que han mostrado en lo nacional, influirá.
Aquí lo hemos apuntado con anterioridad, el trabajo del próximo candidato de Morena en la capital no es en el exterior, sino al interior de este instituto político y de la alianza, pues hasta el momento el PT no ha mostrado ningún tipo de respaldo hacia el oftalmólogo, por mucho que su equipo trate de evocar “unidad” con un simple saludo y coincidencia con el Senador Gonzalo Yáñez; no hay nada. Incluso hay quienes aseguran que los aurigrana no apoyarán ningún evento y mucho menos en las urnas al coordinador en la capital, de ese tamaño; insisto, por mucho que se quiera hacer creer lo contrario.
Andy.
Es probable que mucho morenistas incluso sí le estén reprochando a Andrés Manuel López Beltrán la decisión de respaldar la aspiración del también ex presidente municipal, en su momento del PAN en el 2016; no sabemos a razón de qué o por qué; el asunto es que el vástago de López Obrador seguramente ya se dio cuenta de que las cosas en la capital no están siendo como se la pintaron, si es que en todo momento ha sido la intención de buscar el triunfo, si nuestra entidad ni siquiera está en el “radar” de la dirigencia nacional, como podría ocurrir con Veracruz, considerando que aquella entidad es más redituable electoralmente hablando en el país, entonces el sí irán por el “camino” correcto, porque el próximo candidato no goza de la aceptación total al interior de los partidos de la alianza.
Legisladores.
Si en lo público algunos legisladores de Morena han ignorado, a conveniencia, la recomendación de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en cuanto a eliminar el nepotismo para las elecciones del 2027, ya quiero ver cómo lo hacen en lo privado, “brincándose” la instrucción que se emite desde Palacio Nacional, tal cual lo declaró Félix Salgado Macedonio quien ya confirmó que buscará llegar al lugar que hoy ocupa su hija, sin importar el nepotismo, y peor aún, desatendiendo a lo que su “jefa política” indica. Lo mismo con el caso de Zacatecas con los hermanos Monreal, pues a pesar de que el diputado federal, Ricardo Monreal, ya declaró que no se verá bien que su otro hermano busque la gubernatura, veremos cómo vota en San Lázaro esta semana que se discuta la minuta enviada por el Senado.
Municipios.
Algunos grupos de Morena al interior del estado también están molestos por la designación de sus coordinadores, el caso de Nuevo Ideal y Guadalupe Victoria, por poner un par de ejemplos, de ahí que estos también podría tener sus costos elevados para la alianza, más allá de la población que se gobierne lo importante al final de la elección de junio, será saber qué municipios serán para cada alianza, para determinar si se puede contener o no la “ola” del morenismo que ha llegado al país desde hace algunos años. Si no hay una “operación cicatriz” inmediata, se traducirá en las urnas el primero de junio.
Esto ya lo estamos viendo reflejado, y son mensajes muy contundentes, ni el PT ni el PVEM se han visto de manera contundente respaldando al próximo candidato en la capital, y si no hubo ese “furor” político desde su postulación, menos ahora que se acorta el momento de iniciar campañas. Ya lo veremos.