Inicio Artículos de Opinión Presencia de clínicas clandestinas para cirugías estéticas

Presencia de clínicas clandestinas para cirugías estéticas

169
0

Hoy en día las cirugías estéticas han cobrado gran importancia dentro de la sociedad. De la mano con los avances tecnológicos y en medicina, los procedimientos estéticos han aumentado, siendo usuarios de ellos, personas de diferentes rangos de edad, incluyendo a menores de edad; hombres, mujeres, sin distinción. Llegando a quienes se convirtieron en usuarios recurrentes del bisturí.

Es claro que todos los procedimientos quirúrgicos, ya sean por salud o por estética, son decisión de la persona que quiere modificar algo de su fisonomía, por lo que, como sociedad, no podemos interferir con las decisiones que voluntariamente han tomado quienes quieren someterse a alguna cirugía estética. Sin embargo, sí es preciso manifestarnos cuando descubrimos que existen diversas clínicas que no cumplen con los requisitos médicos y/o legales necesarios para que ejerzan sus funciones. El incumplimiento de las normas y requisitos legales, a todas luces deja de manifiesto que se constituyen como un establecimiento irregular y que, investigando más a fondo, se encuentran otros factores de riesgo para los usuarios, como, por ejemplo: las condiciones de higiene, uso de insumos caducados o de dudosa procedencia; y emplean a personal que carece de la acreditación vigente requerida para ejercer cirugías plásticas con fines estéticos.

Usualmente, este tipo de clínicas irregulares realizan ofertas o descuentos en sus procedimientos, lo que los hace más atractivos para las personas. Sin embargo, derivado de la precaria calidad en los servicios ofrecidos, existe una alta probabilidad de que los pacientes queden insatisfechos con el resultado, en el mejor de los casos, puesto que, si el riesgo es grande, se podría afectar su salud irreparablemente y, hasta podrían llegar a perder la vida.

La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios -COFEPRIS- ha realizado diversas recomendaciones en este respecto, como, por ejemplo, en el caso de los productos inyectables, ácido hialurónico o vitaminas, hay que tener cuidado y asegurarse desde un inicio que el producto que se va a introducir sea lo que dicen que es, que sea de buena calidad y en las cantidades convenidas.

Asimismo, es importante que las personas interesadas en someterse a este tipo de procedimientos de cirugía plástica, estética, reconstructiva y/o un tratamiento en medicina estética investiguen el establecimiento y al o los médicos que intervendrán en el procedimiento, el título profesional y diploma de especialidad quirúrgica del médico deberá estar un lugar visible, también recomienda a los pacientes consultar en la página de Registro Nacional de Profesionistas, la autenticidad de la cédula del médico o médica.

En definitiva, las ofertas agresivas de cirugía estética y medicina estética tratan estas intervenciones como meros productos de consumo, cuando son servicios de salud en los que la seguridad del paciente, la excelencia y la calidad del resultado deben ser prioritarios. Seguridad y calidad pueden ponerse en riesgo cuando la suma de costes de los recursos humanos y técnicos que participan en una intervención de cirugía estética o en un tratamiento de medicina estética es superior al precio ofertado.

COFEPRIS hace un llamado a la población para presentar una denuncia sanitaria en caso de haber entrado en contacto o saber de la existencia de establecimientos irregulares que operan incumpliendo la norma y que, incluso, ponen en peligro la vida de las personas.Probablemente el costo de las intervenciones quirúrgicas sea bajo, sin embargo, hay una enorme probabilidad de que se pague con la vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí