Con el objetivo de fortalecer a los emprendedores y consolidar sus negocios, el Ayuntamiento de Gómez Palacio, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, ofrece el programa “Diseñando tu Negocio”, una iniciativa enfocada en el crecimiento y profesionalización de las micro y pequeñas empresas. Para el Ayuntamiento el apoyo a emprendedores figura entre las acciones más satisfactorias porque permite a muchas personas contar con el estímulo necesario para alcanzar sus metas, concretar sus proyectos de vida y mejorar su entorno y el de su familia. El apoyo a emprendedores es una prioridad para la administración de la Presidenta Municipal Leticia Herrera Ale, ya que las nuevas empresas son fundamentales para el desarrollo económico de la ciudad. La Presidenta Leti Herrera dio la instrucción para enfocar esfuerzos en potenciar las habilidades empresariales y respaldar a quienes inician un negocio, brindándoles herramientas que les permitan crecer y competir en el mercado. Diseñando tu negocio se ha convertido para muchos emprendedores en la piedra angular para echar a andar o consolidar un negocio. A través de “Diseñando tu Negocio”, los emprendedores pueden acceder a una variedad de servicios esenciales para fortalecer su imagen corporativa y estrategias de marketing, entre ellos: Diseño de imagen corporativa, creación de logotipo, elaboración de tarjetas de presentación, diseño de flyers publicitarios, generación de códigos de barras y desarrollo de tablas nutrimentales. Además, por si con eso no bastara, también se brinda asesoría para el registro de marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), asegurando la protección legal de productos y servicios. Desde el inicio de la era moderna, la inserción laboral de los jóvenes es el elemento clave para pasar a la vida adulta, dado que los ingresos propios generan la base material para disminuir y luego eliminar la dependencia económica respecto de los padres. El trabajo también conlleva legitimidad y reconocimiento social. El trabajo es un eje de integración social, espacio para la participación ciudadana y aspiración individual de la inmensa mayoría de los jóvenes. Las debilidades de la inserción laboral de los jóvenes afectan no solamente su propio bienestar, sino también algunos elementos clave del desarrollo socioeconómico en general. El mundo se enfrenta a una creciente crisis en el empleo juvenil. Más de la mitad de los desempleados en México son jóvenes que tienen entre 15 y 24 años. Además, millones de jóvenes se encuentran atrapados en empleos temporales, a tiempo parcial involuntario o en trabajos eventuales que ofrecen pocas prestaciones y limitadas posibilidades de promoción. Hace unos días, cerca de 500 gomezpalatinos acudieron a la “Feria del Empleo Juventud 2025”, organizada por el Ayuntamiento de Gómez Palacio a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ), con el propósito de apoyar a quienes buscan un empleo formal que les brinde estabilidad económica. Se contó con la participación de 40 empresas locales que, a través de sus encargados de reclutamiento, ofrecieron más de 300 plazas laborales. Además, señaló que más del 70 % de los asistentes fueron jóvenes. El objetivo principal de este evento fue facilitar a los jóvenes el contacto directo con las empresas, permitirles ser entrevistados por los reclutadores y, de esta manera, incrementar sus posibilidades de obtener un empleo que les ayude a sostener sus hogares o continuar con sus estudios. Con este programa, la Presidenta Municipal, Leticia Herrera Ale, ha reiterado su compromiso de trabajar en favor de la juventud, implementando acciones que impulsen el desarrollo de sus habilidades y talentos en beneficio de la economía local. Es inevitable preguntarse cuál es la importancia de organizar una feria de empleo juvenil en Gómez Palacio, la respuesta es muy sencilla, Leti Herrera sabe y se da cuenta que los jóvenes aportan energía, talento, desafío y creatividad a las economías que nadie puede crear permitirse desperdiciar. En todo el mundo, hombres y mujeres jóvenes están realizando una importante contribución como trabajadores productivos, consumidores, miembros de la sociedad civil y agentes de cambio. Lo que haga hoy nuestra población joven, sentará las bases del comportamiento futuro de nuestras economías, de lo contrario no encontrar chamba genera en los jóvenes falta de autoestima, desaliento y reducidos niveles de bienestar que pueden provocar comportamientos antisociales, violencia y delincuencia juvenil. Así de sencillo y simple.
Email:[email protected]