Inicio Artículos de Opinión SE VIENEN LAS CAMPAÑAS

SE VIENEN LAS CAMPAÑAS

60
0

Una campaña política o campaña electoral es un esfuerzo organizado llevado a cabo para influir en la decisión de un proceso en un grupo. Las campañas electorales son los medios a través de los cuales los candidatos y los partidos políticos preparan y les presentan a los votantes sus ideas y posturas sobre distintas cuestiones antes del día de las elecciones. Los candidatos utilizan una variedad de técnicas para llegar a los votantes y transmitir sus mensajes, incluyendo los medios de comunicación tradicionales y nuevos, eventos públicos, materiales escritos u otros medios. Las campañas electorales representan la oportunidad para que las y los candidatos convenzan al electorado de que son la mejor opción para representarlos. Algunas de las críticas que se han hecho a las campañas políticas es que carecen de contenido; generan expectativas que muchas veces no se cumplen y son utilizadas más para atacar de manera personal a los contrincantes que para proponer soluciones a los grandes problemas que debemos resolver. Para contrarrestar estas opiniones es indispensable que las y los candidatos aprovechen de manera adecuada los espacios que tienen en los medios de comunicación. También es importante señalar que la forma en la que se dan a conocer las propuestas durante las campañas políticas está cambiando; si bien históricamente la televisión había sido el medio de información más usado por la ciudadanía para estar enterado del proceso electoral, hoy en día contamos con diferentes canales para lograr que los mensajes políticos lleguen a un número mayor de electores en corto tiempo. Las redes sociales, por ejemplo, se están convirtiendo en espacios de diálogo entre candidatas, candidatos y el electorado, una práctica que se puede llevar a cabo casi en tiempo real y que representa una opción distinta de hacer política. Respecto de las campañas negativas, es relevante que quienes aspiran a obtener un cargo público, así como sus estrategas políticos tomen en consideración que este tipo de campañas promueven la polarización de las sociedades; descalificar al rival hasta llegar al punto de la intolerancia es un efecto no deseado no sólo en una contienda, si en el propio sistema democrático, tener una sociedad polarizada deja importantes secuelas. Si bien las campañas políticas tienen un periodo de vida y culminan con un ganador, las consecuencias sociales de éste tipo de contenidos pueden permanecer por largo tiempo en la población. Siempre será mejor tener campañas propositivas que intenten convencer al electorado con ideas y programas de trabajo, que aquellas cuyo impacto negativo puede ir más allá del proceso electoral. Las campañas electorales son esfuerzos competitivos hechos por los candidatos y los partidos políticos para ganar el apoyo de los electores en el periodo que precede a una elección. Los candidatos recurren a una diversidad de técnicas para atraer votantes, desde comparecencias en público y mítines hasta el uso de publicidad en los medios masivos de comunicación. Hasta mediados del siglo XX, es decir de 1950 para adelante, prácticamente todo era bastante fijo y estable: las instituciones, las creencias, las religiones, el trabajo, las profesiones. Durante siglos, el hijo del herrero sería herrero, pero desde los sesenta todo comenzó a cambiar. Hoy, nada es estable, todo cambia y requiere transformaciones. Entre los cambios más palpables es visible la influencia de la tecnología en las elecciones. En este proceso electoral la invitación a los actores políticos es que las y los candidatos respetan la regulación que rige las campañas electorales; que salgan a las calles a convencer a la ciudadanía a través de ideas innovadoras y propuestas de política pública que busquen atender y resolver la problemática social. La invitación al electorado es para informarse de las distintas opciones y propuestas que harán las y los candidatos. Así, las campañas políticas que están por venir pueden ser una nueva oportunidad para restablecer el tejido social de la entidad. Así, con propuestas inteligentes para resolver la problemática social, y con un electorado mejor informado que acuda a las urnas, podremos tener una mejor democracia, una mejor sociedad, un mejor país, y por supuesto un mejor Durango.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí