Desde el primer minuto de este 9 de abril iniciaron las campañas en un primer bloque de municipios, Durango, Gómez Palacio y Lerdo; en este primer día hay saldos interesantes por analizar, a pesar de que la tendencia de todas las campañas políticas es que van de menos a más, sin embargo quienes aspiran a llegar a esta posición para el periodo 2025-2028 han dejado en claro cuál será la tendencia electoral que habrán de privilegiar, y sobre todo, la narrativa que se utilizará, donde cabe hacer mención que la “guerra sucia” también será parte inevitable en esta disputa, y ojalá ésta no termine siendo factor para inhibir la participación en las urnas el próximo 1 de junio.
Los candidatos al resto de los municipios habrán de iniciar campaña el próximo 19 de abril, correspondientes a un segundo grupo y el 29 de abril quienes tienen un porcentaje menor de electores, y todos deberán estar concluyendo su proselitismo en el último minuto del 28 de mayo, para luego dar pie a los tres días que marca la ley para la reflexión del voto por parte de los ciudadanos y que los partidos políticos diseñen su estrategia de movilización para el día de la jornada electoral. De esta forma serán 50, 40 y 30 días de campañas respectivamente.
Toño Ochoa.
En el caso de la capital, el abanderado de la candidatura común entre el PRI y el PAN, José Antonio Ochoa Rodríguez, se presentó en los primeros instantes de la fecha establecida para el inicio de campaña con la presencia de ambos partidos, incluso del dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, y donde a pesar de la hora en que se citó, mostró que tendrá un importante respaldo de los institutos políticos que lo postularon, pues es importante recalcar que tanto tricolores como blanquiazules siguen manteniendo un “voto duro” en el municipio de Durango, tal cual se demostró en la elección del año pasado, por lo que se buscará refrendar esos sufragios en las urnas.
Narrativa.
La narrativa de Toño Ochoa versa sobre las acciones que desarrolló durante la administración municipal que aún no concluye, y establece esa diferencia de que las acciones dicen más que las palabras, pues tanto los temas de salud, vivienda, asistencia social y en obras de infraestructura, serán parte de su discurso para conectar con la sociedad, desde luego que esos contrastes serán importantes para dejar en claro quién sí ha ejecutado acciones concretas, en clara referencia a su principal oponente, el abanderado de la coalición de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde. Por lo que me parece que la comunicación y la socialización de las acciones que el candidato ha subrayado como prioridad, serán determinantes para crear esa sinergia.
MC y Morena.
En el caso del candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Franco, arrancó su campaña con una rueda de prensa en el Lago de la China, y ha establecido un juego de palabras que asocian su apellido con el diálogo franco y directo con los ciudadanos, y ha comenzado a añadir el hecho de que sus contrincantes ya han tenido la oportunidad de estar al frente de la presidencia municipal, sin dar resultados. Pancho Franco es acompañado por un importante equipo de jóvenes que seguramente estarán en territorio. Por su parte el candidato de Morena y aliados, José Ramón Enríquez, se sabe que de última hora fijó un arranque de campaña en la IV Centenario para hacerle contrapeso al abanderado de PRI y PAN, pero fue evidente que le faltó tiempo para la convocatoria. Su narrativa se basará en la crítica hacia la presente administración y a lo que representa la 4T.
Seis Candidatos.
Quedó establecido que serán seis candidatos e total, además de los tres que ya mencionamos, también están Lupita Silerio de Renovación; Héctor Sendel del PES y “El Termi” como candidato independiente, por lo que será interesante quién podrá restarle votos a las alianzas que se han registrado.