Inicio Artículos de Opinión EE.UU. nos tiene con “el pie en el cuello”.

EE.UU. nos tiene con “el pie en el cuello”.

70
0

Estamos frente a un escenario complejo en la relación bilateral con nuestro vecino del norte, y todo se ha derivado de la llegada de Donald Trump a la Presidencia, pues a partir de ese momento nuestro país ha tenido que enfrentar decisiones económicas que nos impactan directamente, salvo por el buen oficio mostrado por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard y por el Canciller, Juan Ramón de la Fuente, evidentemente las llamadas que ha tenido la Presidenta Claudia Sheinbaum con el magnate, de alguna manera ha despresurizado un impacto mayor; aun así Estados Unidos nos tiene con “el pie en el cuello”, y dependemos del “humor” con que amanezca el “vecino incómodo” por más que desde Palacio Nacional se diga que “todo está controlado”.

Estamos destinados a enfrentar cuatro años de esta relación que se puede considerar como “tóxica”, pero lamentablemente no nos podemos desprender de ella por múltiples factores, por lo que solo queda generar estrategias internas para que el impacto sea menor y sobre todo, estamos casi obligados a solidarizarnos con las decisiones que surjan desde el Gobierno Federal, pues tanto los gobernantes de los tres niveles de gobierno, empresarios y los mexicanos en general, debemos sumarnos en la defensa de nuestro país ante estos embates.

Remesas.
Tres son los asuntos que en este momento nos tienen “de rodillas” ante Estados Unidos, uno de ellos es en cuanto a la decisión de los legisladores estadounidenses de imponer un arancel del cinco por ciento a las remesas, una de las principales fuentes de ingresos a nuestro país, pues el dinero que nuestros connacionales envían han permitido mantener una economía estable porque hay un flujo importante en los negocios del país, desde una mini, pequeñas, medianas y grandes empresas. Imponer un arancel a estas remesas desde luego mermará ese movimiento económico, tan solo por el hecho de que si algún mexicano que radica en la Unión Americana manda normalmente la misma cantidad de dólares, con ese impuesto desde luego será menos, y como consecuencia también alcanzará para menos productos, ello sin sumarle el incremento a la canasta básica. O de plano, para poder pagar ese cinco por ciento y que no impacte en lo que mandan, deberán trabajar un poco más.

Exportación.
Hace unos días también se dio a conocer que las autoridades del vecino del norte, cerraría la frontera por 15 días para el cruce de ganado hacia su territorio, derivado de que en nuestro país no ha habido contención por los casos de gusano barrenador que se han detectado, sobre todo en el sur de México. El problema es que se “corta con las misma tijera” a todas las entidades, pues en el caso de Durango, que no se ha reportado ningún caso de ganado contaminado, no podrá exportar precisamente por ese cierre, generando un impacto negativo en la economía de las familias que se dedican a la exportación de ganado, además de las consecuencias que conlleva mantenerlo en las cuarentenarias por tiempo indefinido hasta que se vuelva a aperturar la frontera. De ahí que se torna interesante la propuesta del gobernador, Esteban Villegas, de regionalizar la exportación, y que la entidad que permita ganado contaminado, pues que se le impida el cruce, no a todos los estados. Aunado a que gran parte de esas cabezas vienen de Centroamérica y se certifica como mexicano bajo documentación falsa.

Seguridad.
En materia de seguridad también se están generando estrategias desde Estados Unidos, que permiten interpretar que ya hay una clara injerencia en nuestro país, pues la Embajada anunció de la destrucción de tres laboratorios de producción de drogas en Sinaloa, con la participación de autoridades mexicanas pero también de dependencias estadounidenses, al parecer violando la soberanía nacional. Si bien nuestro vecino tiene un panorama claro de lo que sucede con los cárteles mexicanos, creo que el interés primordial de su parte deberá ser evitar el consumo que se registra en su territorio, por ahí se podría empezar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí