Inicio Artículos de Opinión Apatía electoral.

Apatía electoral.

95
0

No cabe duda que el Instituto Nacional Electoral (INE), y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) tienen el enorme reto de luchar contra una gran apatía electoral que existe en este momento, justificado o no veo a muchos ciudadanos desinteresados en acudir a las urnas el próximo 1 de junio, máxime porque también estaremos eligiendo a quienes estarán al frente de la justicia en nuestro país y en la entidad. La falta de información y lo confuso que ha sido esta campaña judicial, lamentablemente, se puede pronosticar como un fracaso, dado que de origen tiene muchas inconsistencias que se habrán de reflejar justo en eso, en que a la gran mayoría de quienes estamos inscritos en el padrón electoral no sientan ese deseo de “abarrotar” las casillas ese domingo.

El problema es que no hay vuelta atrás, por lo pronto 2025 y 2027serán años de elecciones judiciales, pues cabe recordar que lo que hoy está en disputa es tan solo la mitad de las posiciones en el Poder Judicial tanto en lo federal, como en el caso de Durango, específicamente lo que se refiere a las juezas y jueces; pues de acuerdo a la reforma, modificada por la mayoría morenista en el Congreso de la Unión, así tendremos que elegir a los juzgadores, nos guste o no, así quedó establecido en la Constitución; con esta experiencia de este proceso judicial y el que será en dos años, los mexicanos podremos determinar si dejamos que se sigan haciendo reformas a modo, o de plano damos un giro de “timón” respecto a quien deberá encabezar la administración de nuestro país.

Cultura.
En México no tenemos la cultura de la participación en la urnas, y eso además de lamentable porque es dinero de los propios mexicanos tirados a la basura al no ejercer nuestro derecho, genera que sean los propios partidos quienes tengan que movilizar a sus “bases”, a través de diversos mecanismos que les generen votos en las casillas, y eso hablando de acudir el día de la jornada comicial y solo “tachar” al partido de nuestra preferencia, con un máximo de dos o tres boletas, es decir, los pasos son muy sencillos; pero cuando se supo de cómo se habrá de votar en la elección judicial pues evidentemente menos habremos de generar esa cultura de elegir a los juzgadores, porque será demasiado complicado definir quién ocupará un espacio en el Poder Judicial federal y local, pues en el caso de Durango, cada ciudadano tendremos 10 boletas, y una de Ayuntamientos. Nada fácil.

Credibilidad.
La elección judicial si de algo no goza, es de credibilidad, tanto por la forma en cómo se da la reforma y por el hecho de cómo se llevan a cabo las campañas, lo complejo de la elección pero lo más importante, cómo se habrán de dar los resultados tras el conteo de las boletas, pues no se habrá de contabilizar nada en las casillas, pues solo ese 1 de junio conoceremos el resultado de los próximos nueve Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, todos los demás cargos será en los siguientes días, donde la credibilidad quedará también en “entredicho”, porque tampoco habrá resultados preliminares como una elección tradicional con la instalación de un PREP. A pesar del esfuerzo que tanto el INE como el IEPC harán, esa determinación no está en sus manos, pues solo acatan lo que se avaló y se plasmó en nuestra Carta Magna.

Idoneidad.
A todo lo anterior, hay que agregarle otro elemento que también genera esa apatía por acudir a las urnas, y es el hecho de que no todos los candidatos a un cargo del Poder Judicial federal cumplen con el principio de idoneidad, dados sus antecedentes legales, tal cual fue la lista que presentaron los presidentes de las mesas directivas del Senado y de la Cámara de Diputados al INE, de 26 perfiles que no cumplen con este postulado, y algunos de ellos ni siquiera alcanzaron el promedio que se les pidió. Es decir, analizando todo esto seguramente habrá quien descarte totalmente acudir a votar a la elección judicial, y esperemos que ello no impacte a la de Ayuntamientos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí