La presencia en Durango de la guardia nacional, la marina y el ejército, son para garantizar y cuidar la próxima elección de presidentas y presidentes municipales; un hecho inédito. Significa también, que las y los que acudan a votar, podrán ir a las urnas sabiendo que habrá tranquilidad y garantías, para ejercer su voto sin miedo, libre y secreto. Esto significa que, por primera vez, en un proceso electoral, las policías estatales y municipales no tendrán a su cargo la vigilancia para cuidar los intereses de grupos de poder, que son los que deciden las elecciones.
Sin duda, es una garantía para que los municipios de Lerdo, Gómez Palacio junto con el municipio de la capital, decidan el rumbo político de 2018. Y hablando de mujeres y de traiciones, quienes le apostaban que el PT no apoyaría a MORENA, les salió el tiro por la culata. Y ya encarrerado el gato, el partido Verde y PT, están obligados a conservar su registro como partidos locales y por esa razón, apoyarán sin reservas a MORENA, y de pasada, le aportarán a la causa de José Ramón Enríquez Herrera, cerca de 50 mil votos. Como se ve, la aportación de esos partidos, será fundamental o puede ser el fiel de la balanza para el triunfo de la 4T.
¿Cuántos votos se requieren para ganar la presidencia municipal de Durango? De acuerdo con la elección pasada votaron del padrón electoral 264 mil ciudadanos, el PRI, PAN y PRD obtuvieron 108 mil votos, PT y MORENA, 68 mil votos y MC cerca de 35 mil. Para entender lo que significa una encuesta, se asegura que MORENA podría llevar una ventaja de dos dígitos, cada punto porcentual equivale a 3 mil votos. Por ejemplo; Si MORENA llevara 10 puntos de ventaja, esto significaría 30 mil votos que haría la diferencia. Los números son fríos y en una elección, los estrategas de los partidos tienen que hacer sus cálculos en medidas reales y no especulativas.
Trataremos con números aproximados y con las reservas del caso, de tener una idea de los posibles resultados del próximo primero de junio del 2025. Durango tiene un padrón electoral de aproximadamente de un millón y medio de electores, como apuntamos la mayoría está en Lerdo, Gómez Palacio y Durango. Se calcula que en esta elección de un millón y medio de empadronados votaría entre el 40 y 45% asunto muy grave, porque podría haber el 55% de abstencionismo. Deseamos equivocarnos. Otro tema con el cual se especula mucho es el de las encuestas, pero al menos, se considera que en Gómez Palacio le dan a Betzabé Martínez una amplia ventaja y la elección podrá ser mero trámite.
En Lerdo y Durango, MORENA podría ganar, pero no con la ventaja que tiene Gómez Palacio. La verdad, esto lo sabremos hasta entrada la noche del próximo primero de junio. Otra verdad es que, las encuestas del circulo rojo de las candidatas y candidatos de Lerdo y Durango, es una especie de “secreto de Estado”. Por otra parte, los de unidad y grandeza saben que la elección está sumamente complicada. Suponiendo, sin afirmar que la elección podría estar cerrada, si podemos asegurar que quien pierda impugnará la elección, como resultado de un posible empate técnico. ¿Qué se requiere para que la elección no esté cerrada? Que exista una diferencia de cinco puntos porcentuales, es decir, unadiferencia de 15 mil votos y como dice el corrido: “no habría nada que discutir”.