Inicio Artículos de Opinión Tensión binacional.

Tensión binacional.

65
0

El conflicto verbal entre los gobiernos de Estados Unidos y México, ha escalado a un nivel que pocos lo imaginamos, pues si bien la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha sido muy ecuánime en torno a sus declaraciones, de las decisiones en materia arancelaria y migratoria por parte de la Casa Blanca, las acusaciones de personajes del más alto rango gubernamental del vecino país del norte, dejan de manifiesto que desde hace unos días todo se deberá abordar con “pinzas”, pues esto podría llegar a un punto donde no haya retorno, y no se trata de una postura de la Jefa del Ejecutivo en México, sino del cambio de ánimo del magnate mandatario estadounidense, pues más allá del conflicto que ya tiene con el gobernador de California, habrá que sumarle lo que respecta a nuestro gobierno, paisanos y territorio.

En un conflicto binacional nadie gana, pues justificadas o no las decisiones de Donald Trump respecto al despliegue de sus fuerzas de seguridad para deportar a los indocumentados latinos, en gran parte de origen mexicano, genera una reacción en cadena respecto a todos los acuerdos que hay entre las dos naciones, y que a pesar de los intentos por tratar de “enderezar” esta relación, creo que nos falta por ver todavía más parte de esta historia. Las familias que han sido separadas están siendo la parte más vulnerable de la relación, redadas para interceptar a quienes están de manera ilegal y que tienen, sobre todo, algún delito o que ya han sido deportados, han sido parte de las imágenes constantes en la última semana; es probable que muchos de ellos puedan mantenerse en territorio estadounidense si consiguen una fianza, dependiendo del tiempo que tengan, pero no en todos los casos aplica.

Trump.
Me parece que si bien para los latinos es una situación compleja, me parece que también podría serlo en un futuro no muy lejano para el propio mandatario, Donald Trump, pues al interior de su propio país está generando una tensión mayor, principalmente con el hecho de intentar medir fuerzas con el Gobernador de California, Gavin Newsom, quien ya ha amenazado con cortar los impuestos federales que recibe la Casa Blanca, mismos que ascienden a los 80 billones de dólares al año, pues nada menos que este estado norteamericano representa una de las 4 primeras economías en el mundo, con más de 49 millones de habitantes. Es decir, el magnate pudiera generarse un gran problema con impacto en lo económico de no respetar la Constitución, misma que establece que no se podrá hacer uso de la Guardia Nacional sin avisarle al Gobernador; evidentemente cosa que no se hizo.

Empresas.
Seguramente los empresarios estadounidenses no tardan también en expresar su rechazo a las deportaciones, pues muchas empresas tienen ya tiempos programados de entrega de trabajos, vaya algunos seguramente hasta han recibido anticipos, y por el hecho de las deportaciones masivas estas empresas se están quedando sin personal, por ende los trabajos están inconclusos; no dudo que hasta una multa reciban estos empresarios al no cumplir con lo establecido, en muchos casos, en un contrato. Este escenario es muy probable que se dé, pues quienes generan los empleos y la economía de ese país verán mermados sus ingresos, contratos, personal y desde luego sus ganancias. Por ello creo que será un sector que pronto podría estar levantando la voz.

México.
El Gobierno de México debe haber generado diversas estrategias ya para recibir a nuestros paisanos deportados, porque para nuestro país también será un gran problema poder darle cabida a quienes envían de nuevo a territorio mexicano, pues simplemente porque muchos de ellos por eso cruzaron la frontera, en busca de trabajo y de oportunidades que aquí, en su país, no encontraron. La Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Economía, deben estar preparados para esto que ya es una realidad, y para como va “pintando” el asunto, es probable que esto continúe durante los próximos días.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí