Inicio Artículos de Opinión Algo más que una fracción naranja

Algo más que una fracción naranja

127
0

Los resultados del Movimiento Naranja en las elecciones de este 2025, han sido muy jugosos, de hecho, siendo francos, mucho más de lo que se esperaba. Y es que, cuando Francisco Franco Soler fue nombrado como candidato a la alcaldía de Durango capital, el objetivo era todo un reto, pues se buscaría igualar lo obtenido en 2022 con Martín Vivanco en las boletas, es decir, alcanzar mínimo 3 regidurías. Sin embargo, a medida que avanzaban las campañas, Pancho Franco y los emecistas se daban cuenta que era posible superar las expectativas. La mercadotecnia de este partido, el acompañamiento del coordinador nacional Jorge Alvarez Máynez y otros liderazgos, parecían como un traje a la medida de Pancho Franco, quien integraba una planilla joven, dispuesta a partírsela en el territorio, y se fuese necesario, entrarle al “¡parque, liga, ligazo!” con las otras fuerzas del Ambiente Político.

Cuando el candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” llamó a los simpatizantes de Movimiento Ciudadano a aplicar el “voto útil”, nunca se imaginó que ese llamado sería en detrimento del voto guinda. Pancho Franco poco a poco fue creciendo en el ánimo del electorado, mientras que, en contraste, el proyecto del oftalmólogo se iba en picada. Desde luego, nadie lo veía venir; por eso, en la etapa final de las campañas, cuando Máynez y Franco decían que “ya habían rebasado al candidato de MORENA”, sonaba más a estrategia que a realidad. Hay muchas versiones respecto al crecimiento electoral del Movimiento Ciudadano, y en particular, a la hazaña de Pancho Franco; seguramente, hay algo de cierto, pero es innegable que junto con los votos, se llevaron a las urnas una gran oportunidad que pueden capitalizar en 2027, cuando se renueve el Congreso Local y la Cámara de Diputados.

Ahora, el reto de Pancho Franco y Movimiento Ciudadano en el municipio de Durango, es mantener cautivo ese capital electoral que por “angas o por mangas” les brindaron su confianza. Para ello, deberán desplegar un trabajo territorial de gran precisión. En ese sentido, Alfredo Varela, único regidor propietario reelecto de entre los 17 ediles del actual Cabildo y coordinador de la fracción Naranja, jugará un rol determinante como “brazo derecho” de Pancho. El seguimiento a los Círculos Ciudadanos que operan en diferentes zonas de la ciudad, deberán constituir la base estructural emecista, puesto que, difícilmente, se llegarán a repetir las mismas condiciones que en este proceso los colocaron como el partido más votado, y 2do lugar en la elección de la alcaldía.

Mariana Verduga, ya sabe de lo que se trata el trabajo como regidora; no será difícil para ella meterse en la dinámica de la fracción emecista, pero estará obligada a abordar causas muy específicas que le den identidad. Precisamente, Gloria Arreola, tiene bien definidas sus causas; le antecede un trabajo muy intenso en el ámbito social, por lo que tendrá la oportunidad de ponerle un sello muy particular a su labor como regidora. Respecto a Alan Espinoza, es muy clara la lucha que él ha encausado, sin embargo, se verá obligado a realizar una tarea legislativa a nivel municipal, más integral. Bajo la coordinación de Pancho y con el apoyo de Alfredo, tanto Mariana, como Gloria y Alan, tendrán que ser algo más que una fracción de regidores: deberán asumir el liderazgo territorial del Movimiento Naranja, de cara a los procesos de 2027 y 2028.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí