Si bien es cierto que las cadenas comerciales como OXXO, Farmacias Guadalajara, Farmacias Similares, Extras, y otras son las que predominan en el Estado de Durango, el potencial que tienen las tienditas de la esquina y las pequeñas misceláneas tiene que valorarse como centros de distribución minoritarios en donde los pequeños empresarios pueden iniciar con sus negocios.
Según datos de la empresa OXXO tan solo en el territorio nacional, hasta diciembre de 2024 se tenían contabilizadas un total de 21 mil 970 sucursales abiertas y operando; en el mismo reporte que se presentó a finales del año pasado en una convención FEMSA señaló que desde entonces había alcanzado un ritmo de crecimiento ya que logró abrir una nueva tienda Oxxo cada 14 horas.
Las misceláneas, popularmente conocidas como “tienditas de la esquina”, continúan siendo un pilar fundamental del consumo y la economía en México. A pesar de los retos que enfrentan frente al crecimiento del canal moderno ¨-autoservicios, tiendas de conveniencia, farmacias y tiendas de descuento-, estas pequeñas empresas representan una red de más de 1,068,000 puntos de venta en el país, generando alrededor de 4 millones de empleos.
“Las tienditas son mucho más que un canal de distribución: son un motor de empleo, una opción de consumo cercana y confiable para millones de mexicanos, y una tradición profundamente arraigada en nuestra cultura,” señala Pedro Fernández, director de Expo Tendero.
En Durango las tienditas de la esquina enfrentan problemas que tienen que dejarse en claro, y el primero de ellos es la clara proliferación de sucursales como OXXO en donde se ofrecen a parte de productos servicios de trasferencias bancarias, pagos de servicios y otros, lo cual obliga a las pequeñas tiendas a tener que ocuparse en buscar en maneras de como competir, por lo menos a la hora de realizar sus cobros de manera más efectiva.
Aunque al día de hoy pareciera que las grandes cadenas comerciales ocupan el sector de las tiendas, la realidad es que las tiendas de la esquina, en Durango, deben verse como una oportunidad para la distribución de productos caseros o bien de aquellos que apenas inician en su labor y de esta manera convertirse en algo mas a corto, mediano y largo plazo.