Inicio Artículos de Opinión Consecuencias del cierre de la frontera al ganado.

Consecuencias del cierre de la frontera al ganado.

46
0

A inicios de este mes la USDA determinó el cierre de la frontera para la exportación al ganado mexicano hacia Estados Unidos, se suponía que serían solo 15 días, debido al incremento en el número de casos de gusano barrenador, por lo que a casi un mes de dicha clausura las consecuencias están siendo muy dañinas no solo para los productores ganaderos, sino que no está impactando a todas las familias en el país. En el caso de nuestra entidad, de acuerdo a lo que ha señalado el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Rogelio Soto, los productores de la entidad podrían perder de entre 96 y 100 millones de dólares de mantenerse dicho cierre de aquí a que concluya el ciclo de exportación, el próximo 31 de agosto.

Hace unos días incluso se informaba que de las más de 100 mil cabezas de ganado que están en condiciones de ser exportadas, 13 mil estaban detenidas en los carrales de exportación, con el impacto que esto también implica para los productores, pues cabe señalar que cuando el ganado supera el peso para pasar hacia el vecino país del norte, quedaban sin ser aprobados por lo mismo, y esas reces tendrían que comercializarse en México a un costo mucho menor de lo que se tendrían que comercializar allá, de entrada, eso ya representa pérdidas importantes para las familias que viven de la producción ganadera.

Costo.
En consecuencia, la carne de res que se comercializa aquí tiende a subir en cuanto al costo de venta por kilogramo, hasta en un 30 o hasta el 40 por ciento de lo que normalmente se adquiere, lo que se convierte en un gran reto para que muchas familias puedan consumir este producto en su dieta, ya que los sueldos que aún se mantienen en México podrían convertir la carne en un producto inalcanzable. El asunto es que por otro lado los productores ganaderos tienen que velar porque el impacto sea el menor posible en cuanto a las pérdidas que ya están teniendo, y no se pude malbaratar esta carne que forzosamente tienen que vender en el territorio nacional. Esto aunado a que algunas carnicerías la piensen dos veces si adquieren el producto, sabiendo que quizá, ni siquiera se les venda y se quede en los refrigeradores. Vamos, todo un reto tanto para los que venden, como para los que compramos.

Injusto.
Considero que es injusto que esta situación perjudique a los estados productores, como Durango, donde no se ha detectado ni un solo caso de gusano barrenador, y a pesar de ello se están padeciendo estas consecuencias, por lo que se convierte como una necesidad urgente el hecho de regionalizar al país, pues aquella entidad que no se preocupe por evitar la entrada de ganado contaminado, sobre todo de Centroamérica, pues que asuma las consecuencias, y en contra parte, los estados del norte, que sí realizan diversas estrategias para evitar que sus cabezas de ganado estén infectadas, tengan la posibilidad de seguir exportando. Además de Durango, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Sinaloa también están padeciendo estas decisiones de la USDA, porque incluso se dice que este organismo estadounidense hizo las pruebas en nuestro país, del 16 al 20 de junio hasta en entidades que no son exportadoras, algo que desde luego no tiene sentido.

Político.
Rogelio Soto lanzó un comentario que me parece tiene toda la veracidad, pues acusa que este asunto del cierre de las fronteras es algo más político que sanitario, derivado de las decisiones que ha tomado el presidente del vecino país contra México, desde que arribó de nuevo a la Casa Blanca. Esto tiene mucho sentido, pues cabe recordar que antes del cierre de la frontera se había dicho que el ganado que fuera detectado con gusano barrenador no era un impedimento para cruzar las frontera, pero se dejaba abierto al criterio de la USDA, y tiempo después viene la noticia, cierre por 15 días. Ojalá pronto haya una solución al respecto, por el bien de los bolsillo de todos los mexicanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí