Derivado de la propagación de la pandemia de Covid-19 se ha visto un impacto significativo en la salud pública en Durango, y ha sido una de las principales causas de muerte en la entidad. Según información emitida por la Secretaría de Salud del Estado en su Diagnóstico de salud, las causas de enfermedad en el Estado no habían sufrido cambios significativos en los últimos diez años, con la aparición de la pandemia, los casos de Covid-19 en el año 2022, ésta ocupó el segundo lugar de causas de defunción, no obstante, las infecciones respiratorias agudas continúan siendo el principal motivo de consulta.
Para el año 2022, las principales causas de morbilidad en Durango son:
Otras causas de morbilidad que, aunque no ocupan los primeros lugares, están presentes en la población, son la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes tipo II; las cuales han presentado un repunte en la tasa de mortalidad en Durango.
En el mismo Diagnóstico, se mencionan los índices de mortalidad infantil, en el cual, se diferencian dos etapas, la primera en menores de un año en la que las principales causas de mortalidad se relacionan con el periodo perinatal y las malformaciones congénitas con un 86.75 % de los fallecimientos. Asimismo, se encuentran, para sorpresa de nadie, los índices de defunciones por suicidio, en los que los Municipios de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, encabezan la lista, sumando entre los tres un 69.13 % de defunciones por suicidio en la entidad.
Algunos de los factores de riesgo que se enlistan para la primera causa de muerte en la entidad son: Ausencia de lactancia materna, desnutrición, deficiencias en el saneamiento de la vivienda, inaccesibilidad cultural y económica a los Servicios de Salud, hacinamiento y baja escolaridad de los padres. Por lo que se concluye que, en muchos de los casos, las causas de las enfermedades son multifactoriales, pero puede que redunden en el desconocimiento de las personas sobre la prevención.
Aunque las causas de la morbilidad en Durango parecieran estar estáticas en la última década, es inevitable pensar que la salud es y será el servicio a la sociedad que mas necesita del apoyo gubernamental, para que, con ello, se establezcan medidas, acciones, planes y estrategias para mejorar la calidad de vida de las y los duranguenses.